El pasado mes de abril se filtró un documento de la Junta directiva del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en el que se establece una propuesta de hoja de ruta de 2024 a 2027. Su contenido es bastante significativo de las prioridades desnaturalizadas de la inversión pública europea y del modo tan desafortunado con que se pretende financiar (se puede leer aquí).
Categoría: Economía
Una mirada radiográfica a las prisiones a lo largo y ancho del planeta nos muestra una realidad muy parecida.
El capitalismo neoliberal, que reina absolutamente sobre la economía mundial desde los años 1990, tiene por particularidad profundizar siempre más en las desigualdades.
Malas noticias para Ucrania y Occidente: Beijing cruzó el Rubicón (El Tábano Economista)
El martes pasado la guerra comercial y tecnológica lanzada por EEUU contra China en 2019 dio otra vuelta de tuerca.
El orden que ha regido la economía del mundo desde la Segunda Guerra Mundial está hoy al borde del colapso, ya que un número preocupante de factores desencadenantes podría ocasionar un descenso hacia la anarquía, donde la guerra vuelve a ser el recurso de las grandes potencias, advirtió la revista inglesa The Economist en un reporte especial, titulado El orden liberal internacional está cayendo lentamente
En julio de 2024, el Banco Mundial y el FMI cumplirán 80 años. 80 años de neocolonialismo financiero y de imposición de políticas de austeridad en nombre del pago de la deuda. ¡80 años son suficientes! Las instituciones de Bretton Woods deben ser abolidas y sustituidas por instituciones democráticas al servicio de una bifurcación ecológica, feminista y antirracista. Para conmemorar estos 80 años, volvemos a publicar todos los miércoles hasta julio una serie de artículos que analizan en detalle la historia y los daños causados por estas dos instituciones.
Si en los siglos XIX y XX Estados Unidos y Europa occidental fueron protagonistas del capitalismo industrial, cuya producción y consumo en masa cambiaron el mundo, hoy se reducen bastante a actividad relativamente improductiva, deprimiendo su potencial para mejorar sus sociedades a pesar del deterioro en que se encuentran.