Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens y revisado por Caty R.
Categoría: Economía
LA VANGUARDIA publicó este domingo (09.01.11) un editorial titulado «La inevitable reforma de las pensiones», que refleja la sabiduría convencional sobre las pensiones ampliamente promulgada y reproducida en los medios de información y persuasión del país, que podría haberse publicado en cualquiera de los cinco rotativos más importantes de España. El editorial subraya que existe […]
Empieza a comprobarse que la crisis económica de los años 2007/2008 ha dado paso a un régimen de acumulación capitalista más depredador que los anteriores. Diluído el recuerdo del régimen fordista de la posguerra basado en el estado del bienestar y en el aumento de la demanda pública y privada con efectos anti-crisis, el régimen […]
Uno de los grandes objetivos de las políticas neoliberales ha sido y sigue siendo debilitar a los sindicatos y han tratado de conseguirlo de muchas formas. Tratan de convencer a los trabajadores de que conseguirán obtener más beneficios si negocian por su cuenta las condiciones de trabajo. Una estupidez evidente pero que logra calar […]
La situación de la economía española, en 2011, está afectada por dificultades económicas, tanto por el déficit de la balanza comercial (cerca de 50.000 M de euros en 2010) y el déficit de la balanza por cuenta corriente ( 40.000 M de euros en 2010) como por la fuerte recesión de la construcción y el […]
Se viene hablando mucho en los últimos meses de la «guerra de divisas», un término que alarma a la ciudadanía y con el que, como tantas veces, se crea una situación de alarma y miedo, como ha demostrado Naomi Klein en su libro La doctrina del shock, que oculta la naturaleza real del problema y […]
El retraso obligatorio de la edad de jubilación se basa en varios supuestos que son erróneos. Por ejemplo, se ha argumentado frecuentemente, por parte de aquellos autores que favorecen tal retraso, que, puesto que la población vive ahora muchos más años que antes, está también en condiciones de poder trabajar durante más tiempo. Se asume […]
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con sede en Roma, alertó la semana pasada que los precios mundiales del arroz, el trigo, el azúcar, la cebada y la carne seguirán altos o registrarán significativos aumentos en 2011, quizás replicando la crisis de 2007-2008. Rob Vos, director de políticas […]
Las dificultades de las finanzas públicas españolas dependen de varios factores: dificultades económicas; la situación de la banca; correlación entre el riesgo de la deuda pública y riesgo bancario; dificultades para reducir el déficit público. Veamos, en detalle, los principales aspectos de los factores señalados. Dificultades de la economía española. El déficit crónico de la […]