Los transportes privatizados en Gran Bretaña no funcionan. No funcionan con la eficacia, seguridad y garantía que un país de su categoría necesita. Y en especial los transportes de uso colectivo, los trenes y los aeropuertos. Gran Bretaña, con la mejor y más extensa red de ferrocarril del mundo, admirado y copiado en muchos países […]
Categoría: Economía
Desde el inicio de la crisis financiera que actualmente sacude a gran parte del mundo desarrollado, algunos políticos nacionalistas y populistas democráticos han puesto en boga la contraposición entre la «economía real de la producción» y la «falsa economía de la especulación y la burbuja financiera.» Según este razonamiento, existiría un capitalismo aceptable que estaría […]
Se dice que allá por los años cincuenta entre los banqueros y hombres de negocios de Estados Unidos se consideraba a los keynesianos tan enemigos del orden establecido como a los mismos marxistas, e incluso como un peligro más concreto e inminente a corto plazo. Las fuerzas económicas vislumbraban en las enseñanzas de ese lord […]
En un contexto de crisis que afectaba sobre todo a los hogares humildes que ya no podían garantizar el pago de su vivienda, los grandes bancos ofrecieron primas astronómicas y otras ventajas a sus directivos. En octubre de 2007, en plena crisis de las «subprime», Merrill Lynch decidió la salida anticipada de su presidente y […]
Un asiduo lector de New Deal 2.0 plantea una aguda cuestión: «Hay una cuestión que no consigo responder nunca. Muchos expertos dicen que la ideología neoliberal se abrió paso en los 80 con Reagan, Thatcher y la escuela de Chicago. Pero sigo in entender qué hizo posible tal giro en la economía política. ¿Qué elementos, […]
Traducido para Rebelión por Caty R.
La economía global termina el 2010 más dividida que a comienzos del año. Por un lado, los países con mercados emergentes como India, China y las economías del Sudeste Asiático están experimentando un crecimiento fuerte. Por otro lado, Europa y Estados Unidos afrontan un estancamiento -de hecho, un malestar al estilo japonés- y un desempleo […]
A estas alturas de la crisis se refuerza una conclusión. La economía española ha venido siguiendo un camino equivocado. Y ello con el silencio cómplice de la UE y con la complacencia de los gobiernos: recordemos el «España va bien» de Aznar…y las loas a la «fortaleza» de la banca y de la economía española […]
La Comisión del Pacto de Toledo ha propuesto que se estudien medidas para que las amas de casa lleguen a cobrar pensión de jubilación. El informe habla de reconocimiento de periodos cotizados por cuidado de hijos y dependientes, así como de establecer incentivos fiscales, que no concretan, para que coticen los matrimonios con régimen de […]
Hay analogías entre la crisis europea contemporánea y la latinoamericana de los años 80. En el presente texto presentamos una mirada desde el lado de los deudores latinoamericanos de lo que fue dicho proceso y de lo que se puede anticipar en la Europa actual. Algunos elementos son opuestos. América latina entró por un problema […]