Harry Browne | 

«Resulta obvio ahora que Irlanda, como Lehman hace dos años, ha puesto al descubierto la fragilidad (es decir, la criminal falta de escrúpulos) subyacente al mundo de los negocios financieros. Lo crucial, políticamente hablando, es que Irlanda se sirva de su posición decisiva en este momento de la crisis no sólo para asegurar su propia supervivencia, sino para contribuir a poner fin al goteo de pauperización que arrastrará a Europa y al mundo entero, si este tipo de ‘rescates’, que no son sino ulteriores transferencias de riqueza hacia los ya ricos, llegan a ser la norma. No podemos darnos por satisfechos con algún arreglillo para salvar la cara con los tenedores de bonos que apostaron con nuestros bancos, o mejor dicho, que calcularon que esta ‘apuesta’ suya no podía de ningún modo ser perdedora, porque sus socios políticos en el delito no permitirían de ningún modo que la perdieran del todo.»

FEDEA es la fundación de estudios económicos patrocinada por los mayores bancos y cajas de ahorros de España, junto con algunas de las grandes empresas del país (BBVA, Banco Popular, Santander, Banco de Madrid, Banco de España, Bolsa de Madrid, La Caixa, Banco Sabadell, Caja Madrid, Banco Español de Crédito, Corporación Financiera Alba, Repsol, Iberdrola, […]

Entrevista con José Luis Coraggio, exponente de la economía social

La corriente favorable a que el Estado juegue un papel destacado en la economía solidaria tiene en el economista e investigador social argentino José Luis Coragggio a uno de sus más destacados exponentes. En su concepto, «la economía no solo es mercado, comprar y vender, sino que también es ver qué hacer con toda la […]

Documento PDF

Portugal

José Manuel Pureza | 

El presupuesto 2011 opta por la vía del debilitamiento de la economía y como tal, abre las puertas a una intervención del FMI. La respuesta de la democracia a la agresión social fue dada por tres millones de trabajadores que participaron en la huelga general del pasado miércoles.

Irlanda

¿Qué más tiene que ocurrir en la economía mundial para acallar a los neoliberales si hasta los que consideraban ejemplos paradigmáticos del éxito de sus propuestas han acabado por hundirse en el más profundo de los pozos de la crisis? La pregunta, aunque pudiera parecerlo, no es retórica. Ante una crisis de la economía mundial […]

Aunque la mayor culpa de la grave crisis económica que padece Estados Unidos fue motivada por los ocho años de la mala administración del ex presidente George W. Bush, hoy las culpas las esta pagando el actual gobierno de Barack Obama lo que ayudó a las fuerzas más derechistas del partido Republicano a obtener mayor […]

«Entre los errores que hemos cometido todos, el más importante error fue creer que alguien sabía de socialismo, o que sabía de cómo se construye el socialismo.» Fidel Castro (Universidad de la Habana, 17/11/2010) El socialismo del siglo XXI – como diría Pirandello- es un personaje en busca de autor. Cuando lo encuentre, seguro que […]

Las instituciones financieras internacionales surgidas tras la Segunda Guerra Mundial como cristalización de la correlación de fuerzas entre las clases y países dominantes de entonces y la actual ONU han cumplido el papel regulador del Estado en la dimensión internacional hasta ahora, respondiendo a la demanda de mayor o total autonomía intrínseca al propio sistema, […]

Gabriel Belén | 

Los voceros y representantes de todas las arenas políticas suelen exhibirse preocupados y furiosos ante cada actualización de la exorbitante cifra de hambrientos en el mundo. Parecería ser algo que sensibiliza intensamente a todos por igual. En esto, supuestamente, no habría ideología. Cuando se presentan las usuales imágenes de escuálidos niños africanos no hay discusión […]