Oscar Ugarteche | 

La reunión del G20 que tendrá lugar en Seúl la segunda semana de noviembre juntará a los 7 países del G7 que son los más endeudados del mundo: Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Japón (y Canadá de bajo endeudamiento) con los poseedores de las más grandes reservas internacionales del mundo que son: Rusia, […]

Estados Unidos

Marco Antonio Moreno | 

Tal como en el lejano oeste, donde las fachadas eran de cartón piedra para simular prosperidad e importancia, así son las fachadas ocultas tras el fraude de la crisis subprime en Estados Unidos. Una oleada de pruebas demuestran que los grandes bancos, aquellos demasiado grandes para caer, incurrieron en prácticas fraudulentas para la ejecución de […]

El número de parados en España subió en 68.213 personas en octubre, lo que supone un 1,7% más respecto al mes anterior, encadenando así tres meses consecutivos de alza en el desempleo tras aumentar en agosto y septiembre en 61.000 y 48.000 personas, respectivamente. De esta forma, el total de desempleados al finalizar octubre se […]

España

Hace algún tiempo el Nobel Krugman, refiriéndose a la economía española y tras observar el gran déficit de la balanza por cuenta corriente que había acumulado, que revelaba su débil posición competitiva, sostuvo que nuestro país se enfrentaba a un dilema. O bien recurría a la devaluación para abaratar las exportaciones y encarecer las importaciones, […]

«Debemos emprender activamente la labor de educación política de la clase obrera, de desarrollo de su conciencia política.» Lenin[i] Lejos de ser exhaustivo, se presenta un diminuto glosario relacionado a la explicación que hay detrás del funcionamiento «financiero» en el capitalismo. Acá abordaremos lo que pocas veces se dice y lo que tratan de ocultar […]

Empresas transnacionales en América Latina

Carlos Martínez | 

1. Como afirma Susan George hay miles de alternativas. La crisis tan profunda que vivimos, de origen financiero, lo es económica, social, alimentaria, cultural, política e ideológica, nos ha despistado profundamente. La respuesta de lo que fueron las izquierdas occidentales institucionales, ha sido plegarse ante la ofensiva neoliberal y renunciar a las políticas socialdemócratas. La […]

El 11 de octubre publiqué una crítica al manifiesto de los cien economistas (Propuestas de Fedea: Hacia un sistema público de pensiones sostenible, equitativo y transparente), quienes han propuesto toda una serie de medidas que, en la práctica, disminuirán las pensiones públicas a fin de salvar el sistema público de pensiones, que suponen inviable. Publiqué […]

Pere Rusiñol | 

Algunos prestigiosos economistas, como Robert Reich, ex secretario del Trabajo de BillClinton, y David A. Moss, de la Universidad de Harvard, advierten de que el aumento de la desigualdad no debería preocupar sólo a los que aspiran a una sociedad más justa. A su juicio, la desigualdad tiene consecuencias económicas para el conjunto del sistema: […]

Alfredo Jalife-Rahme | 

Durante el Congreso Internacional 1a Jornada de Vanguardia Científica que se celebró en la UAM-Xochimilco, su comité organizador -integrado por los doctores Lilia Benavides, Heinz Dieterich y Ana Teresa Gutiérrez del Cid- me invitó a participar, al unísono de distinguidos diplomáticos y académicos internacionales, en el panel El ascenso del BRIC en el sistema mundial […]