Marcelo Justo | 

La República de Irlanda se parece cada vez más a la atribulada Grecia. El gobierno anunció hoy que el costo de rescatar al Banco Anglo-Irlandés, la institución bancaria más endeudada del país, podría ascender a US$45.000 millones, aumentando el déficit fiscal del país a un 32%. En declaraciones publicadas este jueves en el periódico británico […]

Declaraciones de Jean Ziegler, miembro del comité consultivo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Los especuladores financieros, causantes de la crisis mundial, deben comparecer ante un nuevo «tribunal de Nuremberg», similar al que juzgó a los nazis después de la Segunda Guerra Mundial, afirma el analista y miembro del comité consultivo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU Jean Ziegler. La «responsabilidad final» de la crisis económica «es […]

Sabemos que el origen de la crisis actual se está en el fracaso masivo de los préstamos hipotecarios de alto riesgo concedidos a gran escala en Estados Unidos a compradores no solventes. Pero hunde sus raíces más profundas en el superdesarrollo de un capital volátil, desligado de la inversión en la producción y con libertad […]

Subcomandante Marcos | 

Según la OIT, se necesitan crear 22 millones de puestos para recuperar los niveles precrisis: 14 millones en los países ricos y ocho en las naciones en desarrollo.

La revista ‘Bloomberg’ ha revelado que varios de los bancos más conocidos de Estados Unidos han blanqueado grandes sumas de dinero procedentes de narcotraficantes mexicanos.

Jorge Eduardo Navarrete | 

Si hemos de creer a Guido Mantega, el ministro de Finanzas que ha estado por los ocho años de Lula a cargo del impresionante desempeño de la economía brasileña, ya se han iniciado, como una fórmula vicaria de paliar el efecto de la crisis sobre el crecimiento, las guerras devaluatorias, en las que están envueltas […]

Los banqueros centrales acostumbran reunirse varias veces al año. Presumen de su capacidad para ponerse de acuerdo y de la coordinación que existe entre ellos. Esa capacidad los diferencia de los ministros de finanzas, que normalmente difieren de lo que debe hacerse. No hay que olvidar que muchos bancos centrales gozan de autonomía que les […]

La crisis financiera que ya se expande por toda la eurozona) ha derivado en «crisis social» por medio de tres actores centrales: La baja de salarios como producto de los ajustes, la baja de la capacidad de consumo, el trabajo en negro y el desempleo, que afecta principalmente a los sectores más pobres y vulnerables de la sociedad europea occidental, y que también se extiende como reguero de pólvora por los ex países soviéticos de Europa del Este. El miércoles, ya se produjo un primer desenlace con 100.000 personas participando en Bruselas de una «euromanifestación» contra el ajuste.

Pablo Elorduy | 

Brotes verdes, pero ¿para quién? Mientras las clases altas recuperan el nivel económico que tenían antes de la crisis, entre los trabajadores crecen los índices de pobreza y no se detiene la escalada del paro.

Nuestra hipótesis de que el destino del incipiente nuevo orden mundial se escenifica primordialmente en el ámbito geofinanciero está resultando correcta (libro por salir El híbrido mundo multipolar). Todavía las geofinanzas representan un lado muy vulnerable del BRIC frente al agónico G-7 (en geoeconomía). Israel ostenta un asombroso lugar 28 en el Índice de Desarrollo […]