Ramón Doria Bajo | 

Tras discutir amigablemente en la barra de un restaurante con un docto hebreo que porfiaba respecto a que los conceptos de Caridad y Justicia eran equivalentes, dado, entre otras cosas, a que en su lengua se utilizaba la misma palabra para definirlos, tuve curiosidad por ver que decían nuestros diccionarios al respecto. De los cuatro […]

Paul Krugman | 

Traducido para Rebelión por Ricardo García Pérez

La economía de las rentas monopólicas

Han sido enormes los esfuerzos de los Estados y las instituciones internacionales encargadas de velar por la salud de las finanzas internacionales (en especial la Reserva Federal de los EEUU, una institución que funciona sin lealtades nacionales), por salvar al actual sistema económico de sus propias deficiencias. Desde el colapso del crédito inter-bancario mundial sufrido […]

España

Érase una vez una Agencia Tributaria a la que llegó información. Todos los que nos dedicamos, de una forma u otra al control fiscal, sabemos que el elemento clave del sistema no es el dinero, sino la información. Esta información que llegó era la mejor que se había tenido nunca: millares de cuentas opacas al […]

Me gustaría esbozar algunos datos. Según cálculos realizados por el diario El País, los 584 consejeros ejecutivos y altos directivos de las empresas del Ibex 35 cobraron en 2009 una media de 989.000 euros anuales. Ese nivel es el más alto alcanzado nunca por ese colectivo. Supone 113 veces el salario mínimo, frente a las […]

Vicenç Navarro | 

A primera vista parecería que hasta los años que precedieron la crisis económica y financiera, la Europa Social (es decir, los estados del bienestar de los países miembros de la Unión Europea) tenían buena salud. En realidad el gasto público social (como porcentaje del PIB) fue aumentando desde los años noventa. En los países de la UE-15 (el grupo de países más ricos de la UE), su promedio creció del 25,4% en 1990, al 27,4% en 1997, al 27,7% en 2003 y al 27,9% en 2005.

Una caricatura reciente de El Roto en el diario El País dice mucho de los desaguisados actuales de la economía mundial. Un tipo mal encarado, con una camiseta negra en la que se ve la leyenda The Economist y que declara: Mi trabajo como economista consiste en hacer que parezca necesario lo intolerable. Pero ni […]

¿Cómo explicar que el precio real de los alimentos básicos sea más elevado hoy que en 1853? Los nuevos mercados de derivados financieros de materias primas son, sin duda, parte de la explicación.

España

Haciendo gala de esa incoherencia entre el discurso y la acción que caracteriza la gestión de este gobierno, ayer conocíamos que a pesar del anuncio realizado por la directora general del Tesoro tras la cumbre del G-20 celebrada en Londres de que en España se iba a redactar una ley para combatir el blanqueo de […]

Antón Borja | 

A lo largo de 2010, la crisis económica no cesa. Hemos visto el desarrollo de la crisis griega con un plan de financiamiento de 110.000 M de euros para tres años, pero con un plan de ajuste que hace reducir el déficit público de 13,6% en 2009 a 2,8% en 2012 con los consiguientes recortes […]