Traducción Susana Merino
Categoría: Economía
El populismo hidráulico vuelve a la carga en la costa levantina, como cortina de humo para soslayar los escándalos de corrupción que envuelven a algunos de sus principales gobernantes. Y esto ocurre cuando las exigencias de ese populismo tienen menos sentido que nunca. Pero poco importa la sinrazón general de los proyectos que se enarbolan […]
CUENTAN que Sibila, antes de vaticinar, se reunía con el cliente y establecía la cuota de pago. De paso iba conociendo al consultante, sacándole algo de biografía que utilizar para sus predicciones. El atribulado lanzaba sus querencias o sospechas a la vidente y ésta le respondía en verso. Por supuesto, el poema era tan oscuro […]
Traducido por Griselda Pinero y Raul Quiroz
El error de Franklin D Roosevelt no consistió en levantar la economía mediante el gasto público sino en prestar oídos a los halcones del déficit en el momento de su reelección y hundir de nuevo a la economía estadounidense en la recesión.
Dos grupos económicamente fuertes pujan por abrirse paso en el complicado panorama mundial con miras a revertir las posiciones unilaterales estadounidenses que desde la desaparición de la ex Unión Soviética y el sistema socialista europeo han centrado la vida en el planeta tierra. Fundado en Brasilia en 2003, el IBSA (integrado por India, Brasil y […]
La dupla anglosajona de Estados Unidos (EU) y Gran Bretaña (GB) en la cuarta cumbre del G-20 todavía exhibe el control de las sedes (Washington, Londres, Pittsburg y Toronto) y la agenda, así como su capacidad de bloqueo a las propuestas creativas del BRIC (Brasil, Rusia, India y China). El G-20, inventado con criterios reduccionistas […]
La declaración de Toronto del G-20 no fija una tasa común para que los bancos paguen un impuesto, ahora que han restablecido sus beneficios, aunque sí se alcanzó un acuerdo débil sobre la reducción del déficit público a la mitad para el año 2013. Sin embargo, hay reticencias, porque Estados Unidos e India, por ejemplo, creen que esa reducción puede influir en la economía que se recupera a ritmo lento. La reunión de Toronto tuvo respuesta en la calle.
Enmedio de una polémica sobre la pertinencia de estimular el desarrollo económico a través del gasto público o recrudecer la disciplina fiscal y el recorte a los presupuestos, se inició ayer en Toronto, Canadá, la cumbre del Grupo de los 20 (G-20), que reúne a los países más industrializados del orbe más Rusia (el G-8); […]
«Lejos de limitarse a retraer la economía, lo que persigue ahora el neoliberalismo es alterar la trayectoria en la que ha venido moviéndose la civilización occidental en los dos últimos siglos. Se trata nada menos que de hacer retroceder la seguridad social y las pensiones de los trabajadores, la asistencia sanitaria, la educación y otros […]