Graves crisis financieras globales se han venido sucediendo década tras década: el desplome de 1987, la crisis financiera asiática de 1997 y la crisis crediticia de 2007. Esa recurrente pauta ha sido generada por la total desregulación financiera a escala planetaria. Pero las causas de fondo han sido la hegemonía del dólar y el Consenso […]
Categoría: Economía
La llamada crisis del Euro como moneda de la Comunidad Europea unificada y cuyas bases de funcionamiento son interdependientes, no fue fruto de una marcha inexorable de la economía ni de ciclos de crisis y recomposición y tampoco de ninguna otra tontería catastrófica y determinista del género. Los hechos generadores de esa acción criminal contra […]
El lenguaje que se utiliza para explicar la crisis es un lenguaje que aparenta ser neutro, meramente técnico, cuando, en realidad, es profundamente político. Así, se nos dice que los «mercados financieros» están forzando a los países de la Unión Europea y, muy en especial, a los países mediterráneos -Grecia, Portugal y España- e Irlanda, […]
El Senado de Estados Unidos aprobó una ley radical para reformar Wall Street, una de las prioridades del presidente Barack Obama, con lo que culminaron meses de discusiones sobre la mayor modernización a la normativa financiera desde la década de 1930. La ley apunta a evitar que se repita la grave crisis financiera de fines […]
A pesar de que ésta parezca la típica tabla en la que se compara el PIB de los países, con la capitalización de algunas empresas y la fortuna de los principales millonarios, uno nunca deja de descubrir en ella cosas interesantes, como por ejemplo que Telefónica vale más que Túnez y Amancio Ortega más que […]
La única parte de la llamada riqueza nacional que realmente entra en la posesión colectiva de los pueblos modernos es… su deuda pública . (Karl Marx) «En cuanto a los que hacen falsas predicciones, por mucho que las hayan hecho en nombre de Dios, o los que hayan predicado falsos dioses, auque hayan hecho auténticos […]
Me imagino que cuando la gente oye decir que en Europa los déficit públicos deben ser menores del 3% del Producto Interior Bruto debe pensar que detrás de esa cifra hay sesudos análisis científicos llevados a cabo por economistas que dominan las técnicas más complicadas y rigurosas. Y como la postura de los líderes políticos […]
Los emergentes sociales y sindicales del brutal ajuste fiscal en Grecia, exigido por el capitalismo usurario para «refinanciar» la deuda griega, además de proyectarse a otros países, como España y Portugal, ya se presenta como la mecha de una crisis generalizada que amenaza con implosionar las bases económicas, políticas y monetarias de la Unión Europea. En este escenario, el colapso del euro frente al dólar juega como elemento clave y variable de ajuste de un proceso de descomposición que el propio Banco Central Europeo ha reconocido como la «mayor crisis financiera en un siglo».
Los últimos 30 años son peculiares en virtud de ciertos rasgos centrales: capitalismo informacional, cultural y desmaterializado; dominio ideológico neoliberal; agresiva trasnacionalización de la producción; globalización de las finanzas. También fue un período de creciente polarización en la distribución de los ingresos. Este último ha sido un fenómeno mundial, presente también en todos o la […]
Para cualquier persona con un mínimo de sensibilidad social, el dato más preocupante de la actual situación económica es el número de personas sin trabajo (más de 150.000 en Euskal Herria, más de 4 millones en el Estado). Ante un problema de ese calibre, además de impulsar la creación de empleo, sería razonable plantearse la […]