DIAGONAL: Anunciabas que la batalla por las exportaciones iba a marcar el próximo ciclo de la crisis en Europa, ¿qué significa eso? REBECCA WILDER: La eurozona puede encontrarse a sí misma en una carrera sin sentido. El recetario del FMI y la UE consiste en una severa y profunda reducción de la renta nominal (salarios) […]
Categoría: Economía
El Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero ha tomado por fin las medidas que seguramente nunca quiso tomar y ahora caen sobre él todo tipo de críticas. Solo recibe parabienes de los banqueros y de los poderosos que controlan los organismos internacionales y del poder ejecutivo de la Unión Europea, cada vez más parecida […]
La crisis que están viviendo algunos países mediterráneos -Grecia, Portugal y España- e Irlanda se está atribuyendo a su excesivo gasto público, que se supone ha creado un elevado déficit y una exuberante deuda pública, escollos que dificultan seriamente su recuperación económica. De ahí las recetas que el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo […]
Se llama oficialmente Impuesto a las Transacciones Financieras, lo que da la sigla árida de ITF y, en inglés, FTT (Financial Transactions Tax). Con un nombre tan poco atractivo, la campaña para que los bancos paguen por la crisis mundial que causaron no podía ir muy lejos. La prensa y no pocos militantes lo lanzaron […]
En diciembre de 1997 Ignacio Ramonet publicó un editorial en Le Monde Diplomatique con el título «Desarmar los mercados financieros» en el que decía, entre otras cosas muy sabrosas, lo siguiente: «El desarme del poder financiero debe convertirse en un interés cívico de primera magnitud, si se quiere evitar que el mundo del próximo siglo […]
«Cuando un Estado se ve en la necesidad de declararse en quiebra, lo mismo que cuando un individuo se ve en tal necesidad, entonces una quiebra limpia, abierta y confesada es la medida que a la vez menos deshonra al deudor y menos perjudica al acreedor.»Adam Smith, 1776 «Los incumplimientos por gobiernos extranjeros de […]
Traducido para Rebelión por Antoni Jesús Aguiló y revisado por Àlex Tarradellas
El tema del déficit público y la deuda se ha convertido en el eje central de la preocupación económica en España. Disminuir el déficit es ahora el objetivo principal de la política del Gobierno, subordinando al mismo todas las inquietudes acerca de los demás problemas económicos, como el estancamiento de la actividad económica, el escándalo […]
El brutal ajuste fiscal en Grecia, exigido por el capitalismo usurario para «refinanciar» su deuda (en realidad, solo un macro negociado con la crisis) ya se presenta como la mecha de un potencial estallido social en cadena que podría, como emergente principal, desencadenar un proceso de crisis política y de perdida de la gobernabilidad que se proyecte de la eurozona a toda la periferia europea.
No será a corto plazo. Europa está más amenazada por la crisis económica iniciada por Estados Unidos, que Estados Unidos mismo. Pero en la globalización las carambolas son la regla. Obama está ahora preocupado por el impacto de la crisis griega en el conjunto de Europa. Si podemos estabilizar Europa, eso será bueno para Estados […]