Nicolas Benies | 

La crisis financiera retorna con mayor fuerza y se traducirá por una crisis económica todavía más profunda que la de 2009. Se combina con una crisis profunda de la construcción europea que ha demostrado… su inexistencia. La Tribune del viernes 12 de febrero resume bien la situación: «Europa se tambalea». El apoyo a Grecia, primera […]

Grecia se ha convertido en un protectorado oficial de la Unión Europea, fundamentalmente de Alemania (vuelve a la condición que tuvo desde su independencia, en 1830, hasta que pasó a la órbita de la OTAN norteamericana). Cuando los diarios rumiaban con la posibilidad de que saliera un paquete de rescate para Grecia, sus ‘socios’ le […]

Patrick Artus | 

Juan Torres López | 

Me sirvo de la famosa frase del asesor de Clinton en las elecciones de 1992 James Carville («¡Es la economía, estúpidos!»), para referirme a la consciente confusión que se está generando desde los medios liberales sobre la situación económica de los países de la periferia europea. Como es inevitable dado su nivel más atrasado de […]

El regreso de la "moneda patrón"

Simultáneo a los anuncios oficiales de salida de la recesión y/o de «recuperación gradual» de la economía global, el dólar estadounidense venía experimentando una caída constante en su cotización que no parecía tener fin. El derrumbe de la divisa estadounidense era paralelo, a su vez, a una recuperación acelerada de las bolsas y de los mercados de especulación financiera acompañada de una revaluación (también constante) del euro y de una nueva escalada de los precios del petróleo y de las materias primas (incluido el oro). De pronto, ese proceso parece revertirse y la moneda estadounidense sorprende con su su escalada frente al euro en los mercados internacionales.

Vicenç Navarro | 

Lo que estamos viendo estos días es la confluencia de dos hechos. Uno de ellos es la movilización de los mercados financieros especulativos para desestabilizar el euro. El otro, es la presión ejercida por el capital financiero (es decir, la banca), así como por el mundo de las grandes empresas (y por los medios y […]

El centro de pensamiento europeo LEAP/Europe 2020, en su lúgubre boletín GEAB No. 42 (15/2/10), después de exponer el grave momento de la crisis fiscal global y la «dislocación geopolítica mundial» (como consecuencia del desempleo masivo y la guillotina a los gastos sociales de primera necesidad) analiza el » caso griego» y su efecto contagioso sobre el euro: «emblemático» de la «evolución de la información (¡súper sic!)» como una «comunicación de guerra (¡súper sic!)» entre «bloques e intereses cada vez más conflictivos»

Deberá bajar el déficit al 8,7%

 La Unión Europea (UE) aprobó un severo plan de austeridad para Grecia, a fin de reducir su abultado déficit público de 12.7 por ciento, alcanzado en 2009, a 8.7 por ciento del producto interno bruto (PIB) y le exigió presentar en un mes un nuevo paquete de medidas orientadas a reducir la deuda pública y […]

Cuando la economía capitalista entra en crisis no es porque una fuerza externa la golpea. Es porque algo no anda bien internamente. Pero ¿qué podría ser ese malestar endógeno? La pregunta no es trivial: el diagnóstico es clave para determinar las medidas para salir de la emergencia. Hoy predomina la interpretación de que estamos en […]

China redujo su posesión de bonos del Tesoro de Estados Unidos en 34.200 millones de dólares en diciembre del 2009, lo que permitió que Japón se convirtiera en el mayor poseedor de bonos del Tesoro estadounidense, informó hoy el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. El monto refleja la demanda de obligaciones del Tesoro de […]