Rubén Armendáriz | 

Las disputas internas dentro del equipo económico del gobierno de Alberto Fernández crecen y se publicitan, mientras las consecuencias de la creciente inflación recaen sobre los trabajadores y los jubilados, en un país rico donde casi el 40 por ciento de la población vive por debajo del nivel de pobreza.

Juan Manuel Soria Acuña | 

Una investigación realmente histórica.

Mientras aumenta el padecimiento popular y crece la movilización, la dirigencia política dominante se atrinchera en un mundo propio, atento a perpetuarse en el poder y no a resolver los problemas. La construcción de una alternativa política es la asignatura pendiente.

Panorama sindical

Mario Hernandez | 

In memoriam del maestro Carlos Fuentealba

A propósito del acampe

Desde el mediodía del 30 de marzo hasta el de 2 de abril pasado una verdadera bofetada a la dirigencia política y social resonó en todo el país.

Entrevista a Jerónimo Montero Bressán, autor y compilador de “¿Quién hace tu ropa?”

Mario Hernandez | 

En la Ciudad de Buenos Aires está la capacidad inspectiva, pero no se aplica, y la provincia de Buenos Aires no tiene inspectores para esto directamente.

A miles de kilómetros de distancia dos situaciones coloniales persisten hasta hoy. Gran Bretaña preserva así los últimos restos de un imperio perdido, a costa de las soberanías argentina y española.

Horacio Rovelli | 

El Proyecto de ley de los Senadores nacionales del Frente de Todos crea un fondo en dólares para la cancelación de la deuda con el FMI, que se constituye por un aporte especial de emergencia que se aplicará sobre los activos de residentes en el país que se encuentren en el extranjero y que no han sido declarados al fisco.

Entrevista a María del Carmen Verdú de CORREPI

El miércoles 6 de abril a las 10:00 se realizará una movilización unitaria desde el Obelisco a la Cámara penal porteña, en Libertad 1042. Marcharemos exigiendo la inmediata libertad a Oscar Santillán, Jaru Rodríguez y Julián Lazarte, detenidos por participar de la jornada de protesta contra el acuerdo con el FMI el 10 de marzo de 2022 en Congreso.

Privatizada en la década del 90, la principal vía fluvial de exportación está momentáneamente en manos estatales. El debate pendiente sobre quién debe controlar y proteger el río, el papel de las exportadoras de granos, la necesaria participación social y los impactos ambientales. El desmonte, la sequías y los incendios.