La cooperativa es un ejemplo poderoso de la llamada economía popular, a través de la cual millones de personas que no pueden acceder a un empleo formal o a un crédito bancario dan pelea a la falta de oportunidades.
Categoría: Argentina

El negocio financiero de endeudamiento y de ingreso de capitales financieros desde que se inició el gobierno de Cambiemos, el 10 de diciembre de 2015, ganancia asegurada por las altas tasas de interés del mercado local sostenidas por el BCRA, derrapa en junio de 2018, cuando el Tesoro de los Estados Unidos decidió elevar a 3% anual la tasa de sus títulos públicos a largo plazo.
La problemática de los servicios energéticos y el rol de la justicia.
Buena parte del discurso presidencial para inaugurar el año legislativo remitió a las “cuestiones económicas”. En el centro del diagnóstico se acudió a una gravosa herencia recibida al inicio del gobierno en diciembre del 2019 y agravado por la conmoción mundial de la pandemia desde marzo del 2020.
El martes 15, trabajadores despedidos autoconvocados de Garbarino marcharan a Plaza de Mayo para entregarle un petitorio al Presidente y exigir que intervenga ante la desesperada situación en que se encuentran luego de casi un año que Carlos Rosales, dueño de la empresa, dejó de abonar salarios e indemnizaciones. Fueron acompañados por organizaciones sociales, políticas y delegaciones del Subte, aeronáuticos de Latam y GPS, entre otros.
La agroecología demuestra que es posible producir alimentos sin aplicar miles de litros de agrotóxicos por año. La soja no transgénica es una de los cultivos que se expande en el país. La historia de productores de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Las dudas iniciales, la dificultad de obtener semillas, cómo tratar las plagas y dónde comercializar la cosecha.
La interminable y secreta negociación con el Fondo sigue adelante. Y cada nuevo aspecto del futuro “entendimiento” que se conoce empeora la perspectiva para el pueblo argentino. Una ambigua jugada del partido fundado por Elisa Carrió busca el apartamiento del Congreso del campo de las decisiones.
Habrá una reducción del déficit fiscal equivalente a U$S 4.300 millones entre 2022/3. Hasta llegar al déficit 0 en 2025. La cuenta total sería de aproximadamente U$S 13.000 millones en 4 años, y no en 6 como pretendía el gobierno.


En la compleja interna de la oposición de derecha, parece proyectarse con crecientes posibilidades de convertirse en candidata a presidenta.