Cuando las alcantarillas rebalsan dejan ver la suciedad almacenada. Los ingenieros dedicados a la gestión cloacal urbana aseguran que cada sexenio irrumpe la mugre acumulada dejando entrever los desperdicios sociales en Argentina.
Categoría: Argentina
El negacionismo es exhibido por individuos que eligen negar la realidad para evadir una verdad incómoda, es el rechazo a aceptar una realidad empíricamente verificable. Es en esencia un acto irracional que retiene la validación de una experiencia o evidencia históricas»
Paul O Shea.
En los últimos dos meses hemos vivenciado el avance más coherente y cruel del neoliberalismo en Argentina, garantizado por el Estado.
Argentina comienza 2022 paralizada, en total oscuridad. Después de la aplastante derrota panperonista en las legislativas de medio término, el 14 de noviembre, el gobierno no ha logrado tomar la iniciativa política. Tampoco la oposición victoriosa consiguió ocupar ese lugar, aunque las relaciones de fuerza se invirtieron, siempre en el terreno de las fracciones del capital.
Lejos de los discursos dominantes, tanto de los «antivacuna» como de la ciencia hegemónica con su mirada dogmática, Matías Blaustein hace un balance crítico de la pandemia. Denuncia el accionar de las grandes farmacéuticas, el rol del extractivismo y el impacto en los sectores populares. Propone dejar de mirar hacia arriba, a corporaciones y gobiernos, y buscar salidas colectivas y desde los pueblos.
Los trabajadores y trabajadoras de la fábrica recuperada de alfajores La Nirva en Lomas del Mirador, La Matanza, informaron a través de un comunicado que recibieron la notificación del juez Fernando D ‘Alessandro.
“Cuando se alcance un acuerdo, lo que debería ocurrir, es que el FMI nos dé el financiamiento para pagarle al mismo FMI las deudas”, dijo el ministro Guzmán ayer en la reunión con los gobernadores.
Desde diferentes voces se escucha decir que la Argentina no tiene “plan económico”. El Ministro de economía local, Martín Guzmán, señala que el plan es el “Presupuesto”. En este 2022 se prorrogó el del 2021 ante el rechazo parlamentario al presentado oportunamente. ¿Hablan de lo mismo unos y otros? No necesariamente.
El año 2021 fue bravo para la Argentina y, tal como pinta, este 2022 no le va a ir a la zaga. Las cuestiones centrales que tienen que ver con la complejidad del año que acaba de terminar las podemos sintetizar en algunos temas claves.
Finaliza un año de padecimientos para la mayor parte de la población. El hartazgo y el pesimismo cundieron en millones de argentinxs, las soluciones no están aún a la vista.