Ricardo Ragendorfer | 

El 9 de octubre de 1967, el Che Guevara fue asesinado en la Quebrada del Yuro, Bolivia. Tres años y medio más tarde, a diez mil kilómetros de distancia, el coronel Roberto Quintanilla -uno de los responsables de la muerte del mítico guerrillero y entonces cónsul boliviano en Hamburgo, Alemania- caía bajo las balas de una vengadora, Mónika Ertl.

Entrevista a Fernando Huanacuni, excanciller de Bolivia en el último Gobierno de Evo Morales

Ramón Pérez Almodovar | 

Cynthia Cisneros Fajardo | 

A un año de la Recuperación de la Democracia se hizo la entrega oficial al presidente Luis Arce de las propuestas recogidas de las 9 cumbres en los 9 departamentos para reconstruir la economía productiva de Bolivia a cargo del Pacto de Unidad y las diferentes organizaciones sociales en una multitudinaria concentración en el Coliseo Cerrado Julio Borelli Viterito de la ciudad de La Paz.

El 18 de octubre de 2020, el izquierdista Luis Arce Catacora ganaba las elecciones nacionales con el 55% de apoyo en las urnas, cifra superior incluso al apoyo que recibió Evo Morales cuando ganó por primera vez el año 2005. Concluía así en Bolivia, con la derrota coyuntural de las fuerzas de derecha, el régimen instaurado con el golpe de Estado del 10 de noviembre de 2019.

Ollantay Itzamná | 

¿Es posible ser originario e intelectual al mismo tiempo?

 | 

SOLdePAZ.Pachakuti considera un retroceso inadmisible el que los diputados ultras hayan logrado que la candidatura de la golpista Añez llegue a finalista del Premio Sajarov.

Boris Acosta Reyes | 

El presidente boliviano Luis Arce afrontó este lunes su primer paro, convocado contra un proyecto de ley que combate el blanqueo de las ganancias ilícitas y contra la «persecución política» que denuncia la oposición, una medida que el gobierno ve como un nuevo intento de desestabilización desde el golpe de Estado de 2019, que depuso el gobierno constitucional de Evo Morales.

Jhonny Peralta Espinoza | 

La victoria electoral del MAS en octubre del 2020, implicaba la apertura de una coyuntura condicionada por un “marco de lo posible” definido por tres características:

Oscar Rojas Thiele | 

¿Y cómo se puede entender lo que pasa? Es claro y evidente, la presión “extranjera” tiene varias formas para afectar a las democracias “inconvenientes”, es decir, las que protegen sus recursos nacionales y las que tienen apoyo popular.

Carlos Echazú Cortéz | 

El debate sobre el golpe debe ser llevado en dos niveles. Por un lado, el nivel descriptivo se lo lleva contra la derecha. En ese nivel, la derecha prácticamente ha abandonado el debate y se limita a señalar que el «golpe es una invención de Evo».