Joseph E. Stiglitz | 
Lula 2025

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha advertido que no aceptará injerencia de Estados Unidos en el proceso contra el ultraderechista Jair Bolsonaro.

Brasil ya no es aquel que inauguró en 1964 una serie de golpes militares encadenados, el país donde nació el Plan Cóndor con apoyo de Estados Unidos. Hoy lo gobierna Lula, un presidente democrático y elegido tres veces por su pueblo que irá por un cuarto mandato en 2026. Lo que no se modificó es la política injerencista de EE.UU. Sigue inalterable como en el caso de las sanciones contra su juez más prestigioso, Alexandre de Moraes.

 | 

Desde el año 2006 que vengo solicitando que el Municipio de Carmen de Areco – Provincia de Buenos Aires, se hagan cargo de minimizar la contaminación del rio Areco por fosfatos dando origen a dos humedales artificiales para que actúen como tapones antes que las aguas residuales lleguen al rio. ¿Por qué tuve la idea […]

Ariela Ruiz-Caro | 

Gustavo Veiga | 

Recrudeció la escalada de Washington contra el gobierno de Lula con la revocación de las visas a los jueces de la Corte Suprema que podrían condenar a prisión al ultraderechista . Trump apoya al expresidente brasileño y se entromete en una decisión soberana de uno de los tres poderes. El papel de Eduardo Bolsonaro como agente provocador de los ataques contra su propio país.

Tiago Nogara | 

Aram Aharonian | 

En este artículo el autor reflexiona sobre la solicitud de hasta 46 años de prisión para el expresidente Bolsonaro por su implicación en l trama golpista que él mismo contribuyó a organizar y sobre su papel en la dirección de la extrema derecha brasileña.

Jair de Souza | 

En este artículo el autor reflexiona sobre la interferencia de Trump en la política interna brasileña y, lo qu es más grave, sobre los vendepatrias -como Bolsonaro y sus seguidores-, que se disfrazan de patriotas tras los colores de la bandera brasileña.

Jair de Souza | 
Brasil millonarios

En este artículo el autor analiza la cuestión de la tributación de los multimillonarios y de cómo para conseguir sus intereses tienen que movilizar a una amplia mayoría social. Una reflexión que se puede hacer extensiva a medio mundo capitalista.

Jair de Souza | 
Brasil evangélicos pentecostalismo

En este artículo el autor sostiene que la extrema derecha neopentecostal falsamente cristiana representa, sobre todo, «la propagación de una ideología enteramente al servicio de los intereses del gran capital imperialista radicado en Estados Unidos y sus cómplices del sionismo israelí».