Fernando de la Cuadra | 

En este artículo el autor analiza la situación política en Brasil, destacando los aciertos y desafíos del gobierno de Lula y las tribulaciones de la derecha, dividida entre un sector abiertamente bolsonarista y otro que empieza a distanciarse de Bolsonaro.

Eric Nepomuceno | 

No quedó claro ni cuándo Lula y Trump se encontrarán. Lo que se comenta en Brasilia es que puede ser en una cumbre que ocurrirá a fines de octubre en Malasia.

Carla Perelló | 

El 11 de septiembre, Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años y tres meses de prisión por tentativa de golpe de Estado. Se trata de un hecho inédito en Brasil: por primera vez, civiles y altos mandos militares fueron juzgados y condenados por atentar contra la democracia. La sentencia rompe con la impunidad de la Ley de Amnistía de 1979, que protegió a los responsables de la dictadura en Brasil.

Marcelo Solervicens | 

Cândido Grzybowski | 

Eric Nepomuceno | 

Fernando de la Cuadra | 

En este artículo el autor reflexiona sobre la fuerza de la movilización popular como estrategia para ‘guiar’ las votaciones en el legislativo; en este caso el tema central es la desconsideración de la «Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) destinada a blindar a los parlamentarios de posibles condenas por diversos tipos de crímenes».

Jair de Souza | 

En este artículo el autor señala como uno de los elementos fundamentales para explicar el ascenso de los fascismos el ‘odio de clase’, afirmando que la «persistente adhesión al bolsonarismo se basa en el enorme odio de clase que los sectores privilegiados de la sociedad albergan contra la mayoría de la clase trabajadora»; un ‘odio de clase’ que lo justifica todo y logra que la «verdad y la mentira pierdan sus valores intrínsecos».

Gustavo Veiga | 

El secretario de Estado de EE.UU declaró que en Brasil hay «una caza de brujas» por la sentencia de prisión que recibió el expresidente al participar en un intento de golpe de Estado en 2023. El comentario provino del funcionario más importante después de Donald Trump en el país que persiguió durante el macartismo a opositores en la década del ’50. Una injerencia inaceptable en los asuntos de una nación soberana a la que amenazó con nuevas medidas unilaterales.

Zainer Pimentel | 

Por su tradicional sumisión política, económica, militar y cultural a los EEUU, Brasil es el elemento más débil para desestabilizar al club de países emergentes que planta cara a Donald Trump.