Emir Sader | 

Después de la dictadura, los militares brasileños quedaron aislados en la transición a la democracia. En ese momento, la dictadura fue rechazada, por lo que todas las acciones militares fueron rechazadas, consideradas negativas. Era como si Brasil se reencontrara con la democracia, abandonada por los militares con el golpe de 1964 y la dictadura militar de 21 años.

A lo largo de los últimos quince días el país gobernado por el ultraderechista Jair Bolsonaro viene sumando más de mil nuevas víctimas fatales del coronavirus cada 24 horas. Son más de dos millones de infectados y casi ochenta mil muertos. Brasil se tomó cuatro meses para llegar al primer millón de infectados. Y escasos 27 días para alcanzar el doble.

Cónsono con las políticas de Washington, las Fuerzas Armadas de Brasil consideran que Sudamérica dejó de ser una región libre de posibles conflictos bélicos y se preparan para intervenir en la “solución” de problemas regionales, así como en la defensa de los intereses brasileños en la selva amazónica y el litoral atlántico.

Frei Betto | 

Queridos amigos y amigas:

¡En Brasil hay un genocidio!

Azul Cordo | 

Al menos 54 ataques contra mujeres periodistas se registraron en Brasil desde que comenzó el gobierno de Jair Bolsonaro. Muchos de esos episodios fueron protagonizados por el mandatario. Una de sus destinatarias fue la colega y activista negra Bianca Santana, entrevistada por LATFEM al finalizar su intervención en la 44º sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas este martes. Su caso muestra la necesidad de estar organizadas y crear espacios seguros para enfrentar las tecnoviolencias machistas.

Caroline Oliveira | 

Para las organizaciones, desde el comienzo de su mandato, Bolsonaro “viene incidiendo, de manera grave, reiterada y sistemática en ofensas a la Constitución de la República.

La Amazonia en peligro

 | 

Brasil volvió a pasar vergüenza mundial por la política del gobierno Bolsonaro para la Amazonia. En los últimos días, la prensa nacional e internacional ha indormado sobre los múltiples escándalos relacionados con el Brasil: 1- el avance del covid-19 sobre los territorios indígenas; 2- los datos sobre el crecimiento de la deforestación de los bosques en medio de la pandemia; y 3- las denuncias y pedidos de remoción del cargo del Ministro del Ambiente, Ricardo Salles, por sus posiciones absurdamente contrarias a la protección del medio ambiente.

Entrevista a Clarisa Mensa del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE)

En diálogo con EL COMEJÉN explica por qué es necesario refundar el modelo agrario argentino y qué se puede esperar del nuevo gobierno en materia de soberanía alimentaria. Además, opina sobre el anuncio sorpresivo de expropiación de Vicentin: uno de los gigantes del agronegocio en el país. “Soy del Cerro Colorao Ande no sabe llover […]

Bruno Bimbi | 

Yo espero que viva, pero también que caiga, y rápido. Que no lo derrote un virus, sino lo que aún quede del sistema inmunológico de la democracia brasileña. Que no se demore, porque cada día se cuenta en miles de cadáveres.

Cuatro apuntes sobre un país que se derrite

En Brasil hasta se duda de que esté realmente infectado. Para el Presidente, la venta de cloroquina es primordial y las mascarillas «cosa de maricones»