Sirio López Velasco | 

Casi toda la gran prensa brasileña (encabezada por el grupo multimedia Globo, con influencia decisiva en todo el país, a través de sus TVs abiertas, desde los años 60) está en guerra abierta contra Bolsonaro.

Pablo Torres | 

Este martes se conoció una orden de compra solicitada por La Moneda: 2 kg de paté de jabalí por $71.400, un pote de 2 kg de queso ciliegine por $85.680, 2 kg de mousse de pato por $71.400, además de caviar de salmón y trucha y otros productos de lujo. Pero el Rey Piñera además rompió los protocolos en un funeral –ya lo había hecho antes al visitar Plaza Dignidad, una provocación- mientras pone las penas del infierno a quienes infracta las medidas sanitarias.

Manuella Libardi | 

El crimen de George Floyd volvió a poner la cuestión del racismo en el centro del debate público. Pero no se trata solo de Estados Unidos. En Brasil también escalan los crímenes racistas. La realidad racista del país está siendo silenciada y debe ser exhibida.

Dañar el poder nacional de Brasil va, por tanto, mucho más allá de frustrar un proyecto de gobierno marcado por ideas de izquierda y progresistas.

 | 

En este editorial de Esquerda Online se presenta un análisis de cuatro aspectos de la realidad social y política brasileña, al que se añade una propuesta estratégica de lucha para derrotar el gobierno neofascista de Bolsonaro.

Fernando de la Cuadra | 

La renuncia del ministro de Educación Abraham Weintraub representa un duro traspiés para el empeño del gobierno en mantener a uno de sus figuras más retrogradas y alucinadas en el gabinete.

En el Brasil de Bolsonaro puede suceder hasta lo más impensable, pero ya hay delimitados ciertos caminos que pueden conducir a su alejamiento del poder.

Entrevista a Eduardo Mei, profesor de Sociología en la Universidad Estadual Paulista (UNESP)

Para el profesor Eduardo Mei, la guerra es algo presente en el imaginario brasileño. Pero no es una guerra cualquiera, es una disputa desigual que aniquila a los mismos pueblos que han sido subyugados desde la colonización.

Eric Nepomuceno | 

A las seis de la mañana del jueves fue detenido Fabricio Queiroz, un ex sargento de la Policía Militar de Rio que desde 1984 era amigo muy amigo de Jair Bolsonaro.

Aunque largamente esperado, no deja de sorprender la autocrítica de la derecha brasileña, en la voz de Pedro Cafardo, editor ejecutivo de Valor, el periódico de la gran comunidad empresarial brasileña. Es sorprendente porque la élite brasileña, responsable de las desgracias que vive el país, nunca asumió sus responsabilidades.