El domingo pasado el ultraderechista Jair Bolsonaro conmemoró sus primeros mil días ocupando el sillón presidencial brasileño. De hoy en adelante le quedan unos 478 más.
El domingo pasado el ultraderechista Jair Bolsonaro conmemoró sus primeros mil días ocupando el sillón presidencial brasileño. De hoy en adelante le quedan unos 478 más.
Si, por un lado, la base bolsonarista está «hiperradicalizada» y «más cohesionada», por otro, la mayoría de su electorado está «decepcionado» con las orientaciones del Gobierno, como la clase media, que está «sufriendo el impacto económico por la inflación y la vulnerabilidad económica» y el «sector popular», que «está siendo impactado por el aumento de los precios y el desempleo» y «se ha decepcionado por la pérdida del poder adquisitivo, los derechos laborales y está siendo impactado por la mala gestión de la pandemia». Este panorama sobre cómo evalúa la población brasileña al gobierno de Bolsonaro a un año de las elecciones presidenciales de 2022 es presentado por la socióloga Esther Solano, quien estudia a los grupos bolsonaristas.
“—¡No lo ven! —¡Es imposible que no lo vean! —¡No estás viendo que no lo ven!” M. Scorza Estos días en la Convención Constitucional chilena me recuerdan a Garabombo El Invisible, esa novela de Manuel Scorza que cuenta las luchas de una comunidad en los Andes peruanos por defender sus tierras, y que puede ser […]
En este artículo la autora sostiene que tras casi tres años de Bolsonaro al frente del gobierno, Brasil vive una de las etapas de mayor retroceso de su historia reciente.
En este artículo el autor sostiene que la coyuntura brasileña actual es de guerra, por lo que no cabe improvisar, lo que hace imperiosa la necesidad de «anular la elección de Bolsonaro y Mourão».
En este artículo el autor reflexiona sobre la degradación de las condiciones de vida de las brasileñas y los brasileños durante los anos de (des)gobierno de Bolsonaro.
Bolsonaro es el representante brasileño de un «autocratismo con sesgo fascista» en el cual la erosión democrática se da a los pocos, llena de vaivenes y distorsiones de los hechos, sin rupturas definitivas, como demostraron las manifestaciones del 7 de septiembre. Ante eso, la oposición democrática necesita usar cualquier espacio disponible para reducir el bolsonarismo a un grupo de lunáticos aislados, sostiene el autor en este artículo.
En este artículo el autor analiza el camino por el que transitó Brasil en las últimas décadas y que explical el actual clima político de descrédito de la democracia.
En este artículo la autora analiza las ocho alternativas de la derecha a una posible candidatura fallida de Bolsonaro.
En este artículo el autor analiza los acontecimientos de la semana del 7 de septiembre de 2021 como un golpe dentro del golpe.