En el marco del Día Internacional del Trabajo Doméstico No Remunerado el pasado 22 de julio, Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia y Fondo Semillas lanzaron la Guía «Cómo construir hogares participativos».
Categoría: México

Desde hace un mes estoy por los pueblos de la montaña alta de Guerrero; específicamente, los municipios de Cochoapa el Grande y Metlatónoc, los más pobres de México. En muchas de estas regiones no hay comunicación, internet; en otros, ni siquiera electricidad —cargamos nuestros celulares y demás equipos con baterías de carros.
En relación a la Consulta llamada “popular” convocada por el gobierno de México ¿Por qué ser parte de un engaño? de uno que además forja cultura CONTRA la justicia y los derechos humanos (DDHH).
En un contexto agravado por la pandemia de la COVID-19, siendo el cuarto país del mundo en número de muertes causadas por la pandemia, las víctimas de tortura en México aumentan.

De las 8 de la mañana a las 6 de la tarde del día domingo 1 de agosto de 2021, las y los mexicanos podrán salir a ejercer su voto para opinar sobre si se debe enjuiciar, o no, a los “actores políticos” del pasado, comenzando por los de arriba, con los últimos cinco expresidentes a la cabeza.
1. No sé si en todo el mundo, pero en México –muy por encima y distante del pueblo o los electores- toda la llamada “democracia” política se puede resumir en acuerdos entre grupos de empresarios, gobernantes, partidos y dirigentes políticos.

En su último comunicado el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ha llamado a participar en la Consulta Popular que se efectuará el 1 de agosto para expresar la voluntad de enjuiciar a los ex presidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña.
En el marco de una visita a Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó ayer que en breve se llevará a cabo la mudanza de la sede de la Secretaría de Salud a Acapulco.

Un análisis sobre los Estados criminales y la necesidad de tener formas de nombrar y señalar las atrocidades de los Estados más allá de la narrativa de los Derechos Humanos.

Doscientas personas formaron la primera brigada de búsqueda de enterramientos clandestinos de la capital mexicana, que permanecían fuera del foco de las autoridades. En los últimos 15 años han sido más de 80 mil las desapariciones en todo el país.