La violencia feminicida y la brutalidad policiaca han cobrado otras víctimas durante este fin de semana en el Estado de Quintana Roo.
Categoría: México
México: palacios ancestrales emergiendo de la selva. Miles de años de historia debajo de cada piedra. El grito Tierra y Libertad que estalló como un trueno en la revolución de 1910.
En marzo de 2014, Noemi N. se quitó la vida dentro de un albergue en Ciudad Juárez, en el norteño estado mexicano de Chihuaha y en la frontera con Estados Unidos, donde hasta hoy no existe un refugio especializado en trata de personas.
Ya se cumplen 21 años del rompimiento de la huelga más larga en la historia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En México hay algo menos de 15 millones de personas que ya han cumplido 60 años de edad, a quienes convencionalmente se califica como de la tercera edad. O adultos mayores. O simplemente ancianos. Se trata del grupo en el que se concentra el mayor número de contagios y fallecimientos por covid.
No hay momento histórico en la Sección XVIII de la CNTE que no se pueda mirar a través de la vida y de la participación política del profesor Juan Melchor Román, desde el origen de la disidencia magisterial en Michoacán hasta las magnas batallas nacionales contra las reformas educativas, laborales y de la seguridad social impuestas en tiempos del neoliberalismo y del actual gobierno de la cuarta transformación.
MORENA se planteó fundar una nueva política, hacer de la política un “noble oficio” al servicio de los demás, ese horizonte de trasformación yace cancelado. Las prácticas detestables de la política tradicional, han echado raíces en el partido y se promueven desde las más altas esferas.
Recientemente, a través de las redes sociales circuló una información que indicaba que la aún llamada “izquierda” mexicana está intentando reconstruirse, buscando caminos para hacerlo.
En otros artículos de FRAGUA hemos desmenuzado el papel de los empresarios agroindustriales para emitir leyes, normas, que favorecen sus intereses y la manera en la que han sumido al campo mexicano en una profunda miseria, pobreza y atraso.
El pasado 9 de marzo se aprobó la Ley General de Educación Superior en México, la cual pretende legislar la educación superior gratuita en el país. Pero para que esta medida sea realmente efectiva, hará falta luchar para una relación de fuerzas favorable.