Eduardo Nava Hernández | 

Tenía que ser. El anuncio hecho por el presidente el domingo 24 por la tarde, informando a través de un tuit que había contraído el Covid-19, generó una diversidad de reacciones en la sociedad mexicana, las elites políticas e incluso en gobernantes extranjeros.

Estamos fuera, pero no al margen… era el dicho de una antigua revista libertaria.

Josafat Hernández | 

Una vez tuve oportunidad de estar En Brasil y ahí algunos compañeros me dijeron que en ese país no ha habido una revolución social que impulsara una reforma agraria, una crítica y rechazo a los conquistadores y la construcción de una identidad nacional entorno a lo indígena.

A la mitad del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que se ha observado primera facie es una muy marcada división de los segmentos sociales de la población mexicana: ellos ‘fifís’ y nosotros ‘chairos’. Es en especial la oposición política la que ha argumentado que el actual presidente López Obrador ha surgido como […]

 | 

México es el segundo peor país en el manejo de la pandemia, ubicado sólo después de Brasil, reportó un estudio del Instituto Lowy de Australia.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, informó que ha pedido al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, prioridad para el tema de la violencia contra las mujeres y reconoció que no se ha hecho suficiente para pararla, lo que es una pandemia dentro de otra pandemia.

Tony Wood | 

La «austeridad republicana» de Andrés Manuel López Obrador pretende ser un ajuste fiscal al beneficio de los más pobres de la sociedad mexicana. Pero la austeridad es una base frágil sobre la cual construir una política con ambiciones transformadoras.

Ricardo Orozco | 

Aprovechar el carisma y el arrastre de López Obrador es aún indispensable para que el proyecto político y de gobierno que se inauguró en 2018 sobreviva y no perezca.

México se benefició con la errática política exterior de Donald Trump y su desatención hacia América Latina. Perro que ladra, no muerde, reza el sabio dicho popular. A pesar de sus constantes insultos y amenazas hacia México, Trump al final de cuentas respetó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se negó a interferir en el avance de la Cuarta ­Transformación.

Carlos Fazio | 

Subsumida en la diarrea de placer provocada por el regreso a la Casa Blanca de la mancuerna Obama-Biden en los principales exponentes de la comentocracia hegemónica local, el refrito periodístico de la declaración de un testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR) por un diario capitalino ha vuelto a poner en la ­agenda pública el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa detenidos-desaparecidos en Iguala los días 26 y 27 de septiembre de 2014.