Pedro Echeverría V. | 

1. Las escuelas fueron siempre para privilegiados en el siglo XIX y parte del XX; fueron para los hijos de las pocas familias que dominaban la política y la economía; pero después de las revoluciones sociales del siglo XX, la escuela se abrió para el pueblo. Los gobiernos tuvieron la obligación de destinar una parte […]

Abogados de CNTE señalan que podrían ser más de 100 detenidos

Este sábado llevarán a cabo una reunión informativa con sus agremiados en la que harán un balance y posicionamiento frente a la nueva situación que afronta el movimiento.

El 14 de septiembre de 1813, a través de su secretario Juan Nepomuceno Rosáinz, que les dio lectura, José María Morelos y Pavón presentó ante el Congreso Nacional Gubernativo, convocado por él y reunido en el poblado de Chilpancingo que para el efecto fue declarado Ciudad, los Sentimientos de la Nación. Documento central no sólo […]

Ramón I. Centeno | 

Una de las joyas dentro del trotskismo latinoamericano es la distinción entre táctica y estrategia introducida por Nahuel Moreno: «la estrategia tiene que ver con el objetivo […] y las tácticas son los distintos medios para lograr ese objetivo». Tomada del pensamiento militar, esta distinción es útil tanto para trazar nuestras acciones políticas como para […]

1. Ayer estuve en Mérida en una manifestación de cinco mil profesores que protestaban contra la reforma educativa. Fueron «muchísimos los asistentes» para esta ciudad «de los blancos» donde durante décadas los de izquierda hemos protestado con no más de 150 o 300 personas. Los jóvenes profesores dirigentes de la marcha -que declararon que no […]

La vida y la libertad de las mujeres están en el centro de la violencia feminicida. Las mujeres mueren violentamente a manos de quienes ejercen un poder de manera impune. En las relaciones sentimentales se impone la lógica del control, del sometimiento, de la imposición de roles y papeles establecidos, donde el hombre mantiene toda […]

Oaxaca - Entrevista con Pedro Flores, coordinador del proyecto

Subcomandante Marcos | 

En comunidades indígenas de la Sierra Negra de Oaxaca ya funciona un sistema de telefonía celular comunitaria, un novedoso proyecto social de comunicación sin nombre definido pero único en México y el mundo, que busca un modelo de administración similar a las radios comunitarias. La esencia del proyecto es «que una comunidad pueda administrar su […]

Entrevista en vídeo desde la cárcel con el profesor Alberto Patishtán

En un video desde la cárcel de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en la que vive los que pueden ser sus últimos dos días tras las rejas, el preso tzotzil Alberto Patishtán declara que su lucha es porque «no puedo aceptar que me echen la bronca de un montón de delitos, cuando mi conciencia […]

Marta Molina | 

I ntegrantes del Pueblo Creyente del equipo tsotsil de la Diócesis de San Cristóbal, miembros del Movimiento de El Bosque por la liberación de Alberto Patishtan y 19 de los desplazados del ejido Puebla iniciaron hoy u n plantón que durará 3 días, en frente de la Catedral de San Cristóbal de Las Casas. Ayunarán […]

Resistencia civil enérgica. Es acaso la expresión más alentadora que se escucha o lee en la prensa alternativa, en las arengas de las cabezas visibles del movimiento magisterial, en la coyuntura de reconstitución de la vetusta dictadura cleptocrática. Expresión que además difiere radicalmente con el unívoco triunfalismo de la clase política, entrampada en un festín […]