Ante el alza en los índices de feminicidios, trata de personas y violencia familiar registrados por el Sistema Nacional de Seguridad Publica en lo que va del año, Causa en Común hace un llamado al gobierno federal a emprender una estrategia que parta de la responsabilidad de enfrentar a las organizaciones criminales y señala que el índice de criminalidad es mayor a lo que afirman los datos oficiales.
Categoría: México
La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) Carla Humphrey consideró que se debe reforzar el principio constitucional de la paridad en todo y ahondar en la reglamentación de la paridad en las gubernaturas, destacó que ya se logró en un solo proceso electoral tener la foto nueva de siete gobernadoras en el país, pero se tiene que seguir trabajando en ello.
México cambió en los últimos siete años, más que en dos o tres decenios, con mayor rapidez e intensidad; gran parte de esa transformación ocurre en el ámbito electoral; sin embargo, las leyes electorales no cambian desde hace siete años.

El director de la mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, denunció los múltiples mecanismos de saqueo y entrega al capital extranjero implementados en la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica del expresidente neoliberal Carlos Salinas de Gortari, ampliados y consolidados en la reforma energética de Enrique Peña Nieto, aprobada en el Congreso en 2013.
1. El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), de enseñanza media superior, fue creado en 1971 siendo rector Pablo González Casanova (1970-1973) y uno de los personajes que lo planeó fue –se ha repetido- Manuel Pérez Rocha.

Ver magníficas piezas prehispánicas en ventas públicas de casas de remates de París provoca lágrimas de indignación. Los precios alcanzados no son motivo de orgullo. Es de vergüenza ver estas obras, parte de la memoria y de la identidad de un pueblo, convertidas en objetos comerciales para el mejor postor, coleccionista o, peor, simple especulador.
La actual política migratoria de los Estados Unidos no ha variado respecto a las administraciones anteriores, el rechazo y la expulsión de los migrantes es el común denominador desde décadas atrás, con un incremento en la deshumanización del trato, ya no solo a los adultos, sino marcadamente con los infantes, que durante el Gobierno de Donald Trump fueron criminalizados al grado de ser encerrados en jaulas y separados de sus padres, esto, sin importar su nacionalidad ni las condiciones físicas en las que se encuentran.
La contradicción inherente a la doble función de la Universidad –por una parte, contribuir al desarrollo de las fuerzas productivas por la producción y transmisión de conocimientos; por otra, a la reproducción de las relaciones de producción por su adaptación a la división del trabajo y por la difusión de la ideología dominante– ha producido grandes movilizaciones…
1. López Obrador nos regala una perla: “Una de las cosas que promovieron los neoliberales en el mundo para poder saquear a sus anchas, fue crear o impulsar los llamados nuevos derechos”.