La transformación de los países del llamado tercer mundo en potencias puede lograrse al haber una ruptura con modelos ideológicos de dominación mundial, fundamentados en el liberalismo económico, que han justificado durante años la existencia de economías basadas únicamente en la producción de materias primas y con un bajo nivel de industrialización que impide su […]
Categoría: Venezuela
Rolando Astarita escribe una serie de artículos sobre Cuba parte de cuyo contenido comparto y otra no lo hago en lo absoluto. Estoy trabajando en un artículo de fondo sobre el tema que tal vez publique pronto. De todas formas, y a cuenta de mayor cantidad creo imprescindible aclarar un mito básico sobre la economía […]
Desde los tiempos de finales de la secundaria, allá en la taciturna Cumaná, la de la luz mortecina de los postes y lámparas a lo largo del río Manzanares, que servía para leer cuanto fuese posible, adquirí el vicio de leer novelas en las noches de ocio que eran muchas y el sobrado fastidio que […]
El petróleo define no sólo nuestra economía, también lo hace con el debate y el discurso político. Pero ello implica comenzar por afirmar que la cuestión petrolera no se inicia con la explotación comercial del Zumaque en 1914, sino con la política de concesiones en los términos del código de Minas de 1910 y que […]
El origen y creación de la OPEP La primera iniciativa para la formación de la OPEP tuvo lugar en 1949 cuando Venezuela se acercó a Irán, Irak, Kuwait y Arabia Saudita para sugerir el intercambio de opiniones respecto al mercado petrolero y explorar las posibilidades de mayores y mejores comunicaciones entre los gobiernos de los […]
Después de tanta advertencia sería pertinente decir que la palabra escrita y difundida en realidad no sirve para nada. Pero ella es terca y no renuncia a decir lo que yo mismo ya no entiendo muy bien, porque no se entiende lo que no sirve y aún así se sigue haciendo. Pero dele que la […]
Recientemente se desató una polémica sobre algo que parecía tan banal: las papitas de Mc Donalds. Resulta que la transnacional había cambiado en su menú las papitas por yuca o arepitas y enseguida aparecieron los opositores señalando que era por la ausencia de las divisas necesarias para que la empresa trajera las papitas. Luego se […]
1 En artículos anteriores advertí que recientemente han ocurrido cambios radicales en la configuración económica y por tanto política y cultural del mundo. Señalé que la República Popular China es desde octubre de 2014 la primera economía del mundo, con un PIB de 17,6 billones de dólares, que supera los 17,4 billones del de Estados […]
Lo que está padeciendo el pueblo venezolano no es normal ni debemos normalizarlo. Las actuales colas para la compra de comida o productos de higiene y salud son comparables a las del paro petrolero del 2002-2003, con la diferencia que la gente hacia colas en ese momento consciente de quienes las originabas, y sabiendo que […]
Venezuela condujo el último golpe político que marca el final del imperio estadounidense y define de la manera más prístina y clara el inicio de una nueva época para la Humanidad, ubicándose con la mayor perspectiva de desarrollo político, económico, cultural y militar dentro de la nueva geometría del poder en el mundo. En esta […]