Entrevista a Nils Melzer, relator especial de la ONU para casos de tortura

Daniel Ryser | 

El relator especial de la ONU para casos de tortura, Nils Meizer, detalla por primera vez en esta larga entrevista su investigación sobre la operación política y judicial para acabar con el fundador de Wikileaks

Carolina Vásquez Araya | 

La inteligencia artificial viene a invadir justo cuando la inteligencia natural está de capa caída.

Guerra de microchips entre EEUU y China

Ashley Smith | 

La rivalidad entre EE UU y China está que arde. Cualquier acercamiento que pudiera vislumbrarse a raíz de la cumbre prevista del secretario de Estado Antony Blinken con Xi Jinping en febrero voló por los aires cuando los cazas estadounidenses abatieron el globo chino sobre el océano Atlántico. Bajo acusaciones mutuas de espionaje ilegal y tras los anuncios de sanciones, la cumbre anunciada a bombo y platillo ha quedado pospuesta.

Cecilia Añaños M. | 

Los vaticinios tienen algo de insólito o enigmático de algo generalmente no bueno que va a pasar en el futuro, como lo demuestra una de las tantas profecías conocidas de Nostradamus del fin del mundo en 1999.

El servilismo del gobierno australiano hacia EE.UU.

John Pilger | 

Conozco a Julian Assange desde que le entrevisté por primera vez en Londres en 2010. Inmediatamente me gustó su sentido del humor seco y oscuro, a menudo acompañado de una risita contagiosa. Es un outsider orgulloso: agudo y reflexivo. Nos hemos hecho amigos y me he sentado en muchos tribunales escuchando a los tribunos del Estado intentar silenciarle a él y a su revolución moral en el periodismo.

Desafíos de la justicia en la era de la inteligencia artificial

El uso cada vez mayor de herramientas de inteligencia artificial (IA) en la justicia plantea cuestionamientos de tipo ético acerca de su transparencia, precisión, y la posibilidad de que estas reemplacen al juez.

Aram Aharonian | 

Lo primero que debemos recordar es que la comunicación es un derecho humano sostiene el autor y analiza desde diferentes autores cómo influyen la tecnología y la inteligencia artificial en esta etapa del capitalismo. Dice y explica que “Hoy vivimos en un feudalismo tecnodigital, lejos, muy lejos de la libertad y la equidad prometida por los mentores de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)”.

Homar Garcés | 

Nos desenvolvemos en medio de una sociedad del entretenimiento y del consumo inducidos por el sistema capitalista, la cual convierte a muchos en individuos narcisistas y materialistas, con escaso (o nulo) apego a valores que entrañen un sentido de comunidad o de solidaridad.

Bélgica, Dinamarca y la Comisión Europea prohíben a los funcionarios usar TikTok, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos. Esta prohibición carece de todo fundamento, pero dista mucho de ser inocua. Se impone en el marco de la nueva guerra fría contra China. ¿Se está apoderando de nosotros la fiebre de la guerra?