Raúl Prada Alcoreza | 

Comentario a los primeros poemas de Poemas humanos. Seguimos respondiendo, desde Cesar Vallejo, a la pregunta de ¿qué es la poesía?

Graziella Pogolotti | 

Habían pasado ocho años desde la muerte de Carpentier cuando Lilia se decidió a abrir el sobre sellado aparecido entre los papeles del escritor. Después de leerlo, volvió a cerrar el sobre. No quería hacer públicas las ásperas descalificaciones de algunos contemporáneos todavía vivos por aquel entonces. Tiempo ha pasado. Algunos ocupan el lugar que […]

Fumata Negra, mi última novela la presentamos en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el pasado 26 de diciembre. Ha sido publicada por la Editorial Verbum. «El que controla el presente, controla el pasado…» La novela deja al descubierto la contradicción que existe entre el Jesús Humano y el Jesús Divino. Mientras que el […]

Camilo de los Milagros | 

Se dice que los europeos vienen de vacaciones al tercer mundo por una razón similar a la que catapultó a la fama la literatura de García Márquez en Europa hace 40 años: es un modo de encontrarse con su pasado, con su propia barbarie, con su propia inocencia. El emblemático discurso del Nobel invocando nuestra […]

Jenaro Talens y Clara Janés presentan “Según la costumbre de las olas” en la Librería Primado de Valencia

Es un título que sugiere rutina, sensación de agotamiento en el vivir (más aún con la demoledora crisis), imposibilidad de ancorarse a unos valores fuertes. Un cansancio existencial, una astenia, que también afecta, a día de hoy, a la poesía. Pero «Según la costumbre de las olas» (Ed. Salto de Página), el último libro de […]

Entrevista a Néstor Kohan sobre "Nuestro Marx. Fetichismo y poder en Marx" (II)

Filósofo, docente, investigador, erudito, militante tenaz, activista incansable, director de la cátedra itinerante «Ché Guevara», Néstor Kohan es autor de numerosos artículos y libros. Entre ellos, la muestra es muy poco representativa, cabe citar: Marx en su (Tercer) Mundo, Ernesto Che Guevara: el sujeto y el poder, Simón Bolívar y nuestra independencia: una lectura latinoamericana, […]

Pepe Gutiérrez-Álvarez | 

Sorprende el hecho de que el centenario de Albert Camus haya pasado tan desapercibido, incluso en Francia. Fue a principios de noviembre del año pasado cuando los diarios convencionales decidieron dar testimonio con cierta tibieza de dicha conmemoración. A la cita no faltaron las firmas establecidas -Fernando Savater, Antonio Muñoz Molina y tutti quanti-, que, […]

En el 123 aniversario de su fallecimiento

Nota de edición. Hoy, 22 de enero, se cumple el 123 aniversario del nacimiento del gran revolucionario sardo. Vale la pena recordar esta entrevista que le realizaron hace más de tres décadas, en 1977, a uno de sus grandes estudiosos en un día como hoy. La titularon «Gramsci es un clásico, no es una moda». […]

Para Mercedes Iglesias Serrano, por los 13 años y por su amor por la música

Arnaldo Córdova |