Gabriel Ríos Díaz | 

Escrito el año 2004, el documento «Estados Unidos y China: ¿Locomotoras en la recuperación y en las crisis cíclicas de la economía mundial?» [1] del economista Orlando Caputo Leiva, asombra por lo esclarecedores que resultan sus planteamientos generales sobre el rol actual que cumple China y EE. UU en el sistema capitalista mundial. Los años […]

G8 y G188

Traducido para Rebelión por Caty R.

El economista Jeremy Rifkin publicó en 1994 «El fin del trabajo», donde planteaba, a partir de un provocativo título, los problemas derivados del conocido proceso de sustitución de la mano de obra por la automatización de las cadenas productivas, un recorrido que tuvo su verdadero punto de partida con la introducción de los combustibles fósiles […]

Hedelberto López Blanch | 

Mucho antes de que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos entrara en vigor, el presidente Alan García sabía que para cumplir con los acápites establecidos en ese convenio, los enfrentamientos con el pueblo ocurrirían en calles, campos y selvas peruanas. García desde que llegó al poder en 2006 visitó Estados […]

¿Cómo se comprende una economía de consumo que funciona cuando los trabajadores están fuera del mercado de trabajo? Una de las grandes historias que oiréis los próximos dos años versará sobre el enorme número de estadounidenses que fueron expulsados del mercado de trabajo en esta recesión y se mantienen incapaces de encontrar un empleo digno […]

La crisis es global y la recuperación tendrá que ser global. Así que cuando la prensa internacional comenta que China está incrementando su demanda de materias primas, muchos analistas saltan de gusto. La demanda de materias primas podría ser una señal de que la actividad productiva está retomando su curso y pronto recuperará el nivel […]

Hay una enorme diferencia entre una recesión inducida por razones de inventario y una recesión inducida por razones crediticias. Una recesión de inventario está causada por un desajuste entre la oferta y la demanda. Resulta de la sobrecapacidad y de la subutilización, y sólo puede resolverse con el tiempo a medida que los inventarios van […]

Un sistema que, cuando no tiene problemas, excluye de una vida digna a la mitad del planeta y que soluciona los que tiene amenazando a la otra mitad, funciona sin duda perfectamente, grandiosamente, con recursos y fuerzas sin precedentes, pero se parece más a un virus que a una sociedad. Puede preocuparnos que el virus […]

Juan Torres López | 

  La gente normal no puede entender lo que está ocurriendo con las finanzas, con los bancos y con el constante chorro de dinero que los gobiernos ponen a su disposición. No se explican de dónde sale y se pregunta dónde está yendo y para qué sin recibir respuestas claras porque ni siquiera los grandes […]

La crisis fiscal que acercó a la bancarrota a California, Estados Unidos, se convirtió en un nuevo lastre para la recuperación de la principal economía del mundo, afectada desde finales de 2007 por la mayor recesión en siete décadas. Estados Unidos es el país más endeudado del mundo. Según el Departamento del Tesoro, el equivalente […]