Estas no fueron las únicas transformaciones que sufrió Petrobras a partir de la década de los noventa. Desde la segunda mitad de la década, Petrobras comenzó a utilizar las privatizaciones y desregulaciones de los países de Latinoamérica para cambiar su estrategia de transnacionalización. La brasilera aumentó su inversión internacional (aunque siempre más pequeña a la […]
Categoría: Economía
Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de crudo, salió en busca de la racionalidad perdida en el mercado petrolero, al convocar una reunión de productores, consumidores y compañías privadas para el 22 de este mes en Yeddah. El encuentro «discutirá el incremento en los precios del crudo, injustificados respecto de los fundamentos del mercado», dijo […]
Las trasnacionales que extraen minerales no pueden quejarse en absoluto. Nada de impuestos ni de procesos amigables con el ambiente. Sólo ganancias.
ISIDRO LÓPEZ La ruptura de la economía ecológica con la economía ortodoxa implica una nueva concepción teórica de la actividad económica, que pasa a considerarse integrada en los sistemas naturales y sociales más amplios, a los que se denomina metabolismo económico. Asimismo, esa ruptura conlleva unas nuevas prioridades empíricas para la investigación económica. Para vosotros, […]
Colin Campbell, el geólogo presidente de honor de la Asociación para el estudio del cenit del petróleo y del gas (ASPO), que trabajara para petroleras como Texaco, Shell, Móbil y otras, afirma que el continente africano, en su conjunto, contendría en su totalidad, usando el modelo de estimación de reservas del geólogo Marion K. Hubbert, […]
Antecedentes. En septiembre de 2001, en el marco escenográfico de los atentados terroristas islámicos, el influyente Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) -donde figuran los geoestrategas Henry Kissinger y Zbigniew Brzezinski- encabezó el documento Nuevos horizontes, en el que planteó la captura de los hidrocarburos mexicanos mediante la «integración […]
Décimo aniversario del Banco Central Europeo (BCE). En general, todos los comentarios al respecto han sido obsequiosos, concediéndole una alta calificación. Sin embargo, las razones que se aducen dejan mucho que desear. Se considera positivo el hecho de que haya mantenido la independencia, pero precisamente ésa es una de las grandes lacras que acompañan desde […]
Los gobiernos, bancos centrales y corporaciones financieras del Bloque Occidental se han hecho rehenes de una dinámica inflacionaria para sostener su imperialismo militarista. Los países de Europa y del Pacífico actúan solidariamente política, financiera y económicamente. A cambio, Estados Unidos sirve como el matón a sueldo global de sus aliados en Europa y el Pacífico. […]
En la página web de la OPEP (www.opec.org) se puede leer un párrafo correspondiente a su misión: «la OPEP tiene la misión de coordinar y unificar las políticas petroleras de los países miembros y asegurar la estabilización de los mercados del petróleo con el fin de garantizar un suministro eficiente, económico y regular de petróleo […]
En unas declaraciones recientes el Ministro Saudí del Petróleo afirmaba: «No hay nada que justifique el actual aumento de precios». Efectivamente, no existe actualmente a nivel internacional disminución en el suministro petrolífero, la razón principal de este desacerbado incremento de los precios es puramente especulativa. El que fue Subsecretario del Tesoro en la Administración Reagan […]