Barry Grey | 

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

La necesidad de recuperar el keynesianismo

Se está generando una nueva sabiduría convencional en España que asume que la solución de la crisis económica y financiera que estamos padeciendo requiere unas políticas de austeridad del gasto público y una moderación salarial. Diariamente se publican artículos en la prensa que subrayan la necesidad de «apretarse el cinturón», la expresión preferida de aquellos que están pidiendo unas políticas de austeridad, con reducción del gasto público y reducción de los salarios. Las voces más potentes en este coro son las procedentes del mundo financiero. En Europa, el Banco Central Europeo, y en España, el Banco de España, han tomado el liderazgo en estas llamadas a la austeridad.

Con el comienzo del nuevo curso académico conviene recordar la grave enfermedad que afecta a los centros en donde se enseña economía en casi todo el mundo. Una enfermedad que se suele olvidar o pasar por alto cuando en realidad es la raíz de los muchos y graves problemas que afectan a los ciudadanos. Se […]

Subcomandante Marcos | 

Los números y las estadísticas prueban cada vez más que en el sistema capitalista (normatizado como «modelo único» a escala global) lo que resulta «crisis» y achicamiento del consumo para las mayorías, es sinónimo de poder de consumo y de acumulación de riqueza para las minorías privilegiadas que detentan el control económico-financiero a escala global.

Traducido por Caty R.

Con miras a la integración financiera regional

El anuncio de Brasil y Argentina de que iniciarían su comercio binacional en moneda nacional ha sido la primera noticia latinoamericana orientada en el sentido de la integración financiera regional. La noticia dada el 5 de septiembre desde Brasilia enfatiza que se harán los pagos en moneda nacional entre ambos países a partir del 3 […]

España

La crisis económica que atraviesa España ha permitido, entre otras cosas, poner de manifiesto la perseverancia y continuidad de la que goza el discurso neoliberal y su recetario en nuestro país. A nadie debe escapársele que toda crisis implica la necesidad tanto de hacer un diagnóstico de sus causas como de articular medidas para tratar […]

España

Albert Recio Andreu | 

I El paro sigue su escalada rampante. Hace sólo dos años asistía a un debate sobre perspectiva social auspiciado por el Ayuntamiento de mi ciudad. Los técnicos que enmarcaban el debate empezaron por presentar los hechos estilizados y el primero de ellos es que habíamos alcanzado el pleno empleo. Hace menos tiempo en otro debate […]

Sobre las nacionalizaciones de dos bancos en EEUU

El capitalismo liberal estadounidense funciona así: los beneficios son privados; las pérdidas se pagan a escote. Cuando me va bien, que el Estado no se meta de por medio. Cuando me va mal, que venga el Estado a salvarme. Si una familia no puede pagar la hipoteca, el banco se queda con su casa. Cuando […]

A pesar de que representa una sangría muy importante para el presupuesto de un Estado,2 el reembolso de la deuda pública, desde el año 2004, no constituyó un gran problema para la mayor parte de los países de ingresos medios y para los países exportadores de materias primas («commodities»). En efecto, la mayoría de los […]