Al llegar a la flamante terminal 3 del aeropuerto de Pekín, uno recibe el sonriente saludo de los deportistas más famosos de China: Yao, jugador de baloncesto, y Liu Xiang, ganador de oro en 110 metros con obstáculos en Atenas. No en persona, claro, sino desde la publicidad de Visa: «la única tarjeta que se […]
Categoría: Economía
En 1971 John Conally, secretario estadunidense del Tesoro, lo dijo con toda claridad: «el dólar es nuestra moneda y su salud es el problema del resto del mundo». Hoy comienza a desplegarse la peor crisis financiera en 60 años, y la estructura macroeconómica en la que estuvo basada la hegemonía del dólar estadunidense está llegando […]
La indignación de los patriotas se ha desatado una vez más. En esta ocasión, con el anuncio de que Chávez está dispuesto a nacionalizar el Banco de Venezuela, filial del Santander. «En el extranjero se está maltratando a las empresas españolas». ¿Españolas? ¿No habíamos quedado en que con eso de la globalización las empresas no […]
Los tiempos y las actitudes de los dirigentes de las naciones del Sur han ido cambiando de forma vertiginosa en los últimos años. Ya no se puede convencer o presionar para que los menos desarrollados se entreguen atados de pies y manos a los países poderosos del Norte. Muchas y largas han sido las vicisitudes […]
A finales de Abril 2008, la Comisión del Tesoro del Parlamento británico, un poderoso organismo de decisiones políticas, anunció una encuesta sobre el papel de los centros offshore en la actual crisis de los mercados financieros globales. Exactamente diez años después de que Andrew Edwards presentara las conclusiones de su investigación sobre la regulación financiera […]
Entrevista con Lic. Jorge Martinez Gonzalez y Lic. Armando Chible Sandoval, Presidente y Vice-Gerente respectivamente de Caruna, la entidad que administra los fondos disponibles para proyectos de desarrollo en Nicaragua dentro del marco de la Alternativa Bolivariana para la Américas (ALBA). Actualmente los países miembros de ALBA son Bolivia, Cuba, Dominica, Nicaragua y Venezuela.
La alineación de Brasil con EE.UU. y la UE es consecuencia del proyecto agrocombustibles. La maldición de la renta basada en «commodities». Lula y Cristina Fernández se verán las caras.
El colapso de las llamadas conversaciones de Doha el martes 28 de julio, esta vez en Ginebra, demuestra un vez más el esquivo multilateralismo. Si la ronda de Doha y el nulo acuerdo fuera un indicador, la posibilidad de mejorar las expectativas de convivencia entre los países se hace cada vez más lejana a través […]
Los análisis convencionales de la crisis que vivimos, es decir, los más ligados al poder y a la ideología económica dominante, apenas si pasan de puntillas sobre el papel que están desempeñando los bancos centrales. A nosotros, por el contrario, nos parece que es un asunto crucial sobre el que debe reflexionarse y que merecería […]
El mundo no tendrá comercio libre por los próximos años por culpa de las potencias. Se advierten dos horizontes: un comercio mundial justo o la bilateralización del intercambio.