Subcomandante Marcos | 

Mientras en el mundo crecen los procesos inflacionarios y las protestas sociales por la suba de los alimentos, los pulpos petroleros y bancos de inversión fijan las reglas de juego y el funcionamiento de los mercados de la energía y del petróleo, cuyo precio sigue escalando a niveles récord por efecto de la especulación financiera. Según Abdalla Salem El-Badri, secretario general de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) «El dinero especulativo de las hipotecas basura está ahora en el petróleo».

Subcomandante Marcos | 

El presidente estadounidense, George W. Bush, criticó ayer al Congreso nacional por negarse a aprobar el Tratado de Libre Comercio con Colombia. Bush señaló que, de esa forma, los legisladores «le dan la espalda al mandatario colombiano», Álvaro Uribe, a quien consideró «un fiel aliado de los intereses de Washington» en la región. El gobernante […]

Fannie Mae y Freddie Mac, los gigantes silenciosos de la economía estadunidense, están en dificultades. Son demasiado grandes para dejar que se hundan, pero están muy pesados para levantarlos. ¿Quiénes son? Fannie nació en 1938 como parte del Nuevo trato de Roosevelt: mantuvo bajos los costos del crédito hipotecario durante 40 años, haciendo realidad la […]

No sirvió de nada la cumbre apática del G-8 en Japón, que marcó las enésimas exequias oficiales del imperio de Estados Unidos y donde brilló la estrella del nuevo orden multipolar: el BRIC (Brasil, Rusia, India y China).

Para Bush, el sistema está "sólido"

El presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, trazó el martes un panorama pesimista de la economía imperial estadounidense advirtiendo sobre «un aumento indeseado de la inflación», que ya impacta en las bolsas y en el mercado financiero conmocionados por el derrumbe de las principales financieras y bancos de Wall Street. En las antípodas, Bush, tratando de calmar el nerviosismo de la sociedad afirmaba que el sistema financiero y la economía de EEUU están «sólidos» y que la situación no es tan mala como parece.

I. Introducción Las primeras sociedades transnacionales con características aproximadamente similares a las ahora existentes comenzaron a aparecer hacia fines del siglo XIX, primero como grandes empresas nacionales que acumularon capital y poder empleando todos los medios, incluidos la extorsión y el crimen y que se extendieron luego fuera de las fronteras. El arquetipo fue la […]

Juan Torres López | 

Comprendo perfectamente que son cosas que puede que nada tengan que ver. Que ellos (porque casi todos eran hombres) no son responsables de la cocina de la cumbre. Que quizá pueda ser demagógico lo que les escribo. Pero déjenme decir que el menú de la cena de los dirigentes del G8 que se acaban de […]

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) ha ido logrando en los últimos tiempos aunar esfuerzos entre sus miembros e imbuir a otros asociados para trabajar en favor de la necesaria integración regional como única forma de alcanzar la independencia y el crecimiento económico de sus pueblos. Cuando se analizan pormenorizadamente los niveles de controles político […]

Cumbre del Grupo de los Ocho

Nuria González Rouco | 

Luego de 3 días de reunión en Japón, los presidentes de las 8 economías más industrializadas del planeta, no hicieron grandes acuerdos sobre los principales temas de la agenda.

Traducido por Caty R.