Mientras el mundo está todavía evaluando uno de los choques más violentos jamás sufridos por los mercados financieros internacionales y todavía no se han instrumentado las medidas para evitar futuras crisis financieras, los países en desarrollo tienen que ser precavidos frente a los peligros asociados a la ulterior liberalización de sus sectores financieros. En la […]
Categoría: Economía
El tema de la especulación inmobiliaria y de lo que subyace en el fondo del mismo -el valor del suelo en España- ha sido un tema tabú para los economistas. El que en un país vacío, con apenas 87 habitantes por Km² -uno de los índices más bajos de Europa- y abundancia de capitales, la […]
Desde que el petróleo sobrepasó los 140 dólares el barril, hasta los locutores de derechas más furibundos se ven forzados a demostrar su credo populista dedicando una porción de sus programas a machacar a las compañías petrolíferas. Algunos han ido tan lejos como para invitarme para mantener una amistosa charla sobre un insidioso nuevo fenómeno: […]
La producción de China no sólo está en camino de superar la de Estados Unidos para 2035: prácticamente la duplicará para 2050, pronosticó un ex economista del Banco Mundial, Albert Keidel. El informe de Keidel, hoy en el Fondo Carnegie para la Paz Internacional, estima que el crecimiento de la economía china, que promedió 10 […]
No había ocurrido jamás. Por vez primera en la historia económica moderna, tres crisis de gran amplitud -financiera, energética, alimentaria- están coincidiendo, confluyendo y combinándose. Cada una de ellas interactúa sobre las demás. Agravando así, de modo exponencial, el deterioro de la economía real. Por mucho que las autoridades se esfuercen en minimizar la gravedad […]
La crisis hipotecaria exportada desde Wall Street, que ha comenzado a extenderse por todo el entramado globalizado del sistema financiero internacional, ya impactó en los principales bancos y grupos de inversión de EEUU y Europa, y esta vez se ensañó con tres de las más importantes entidades del sionismo financiero estadounidense. Mientras la Reserva Federal y la Casa Blanca ya proyectan un nuevo «rescate estatal» de las entidades quebradas los analistas vaticinan un hundimiento financiero generalizado con más quiebras bancarias en cadena.
Uno de los fenómenos más impactante que ha traído consigo la globalización es la facilidad con que las empresas pueden deslocalizarse, es decir, abandonar un país para instalarse en otros en donde encuentren mejores condiciones para incrementar sus beneficios. La búsqueda de territorios más favorables para la inversión ha sido una constante lógica en la […]
Ante la declaración de los líderes del G8 sobre seguridad alimentaria global publicada el pasado martes en Hokkaido, Yoshitaka Mashima, líder rural miembro de La Vía Campesina, afirmó no entender «cómo los líderes del G8 pretenden solucionar la crisis alimentaria con más libre comercio, visto que es la liberalización de la agricultura y de los […]
La idea de que los mercados se corrigen a sí mismos y asignan por sí solos de manera más eficiente y equitativa los recursos estuvo en la base de las crisis de la década pasada y vuelve a mostrar su inconsistencia de cara a los riesgos actuales de la economía mundial.
Los jefes de Estado y de gobierno de los ocho países más poderosos del mundo terminaron su cumbre de tres días con gran satisfacción, mientras organizaciones no gubernamentales manifestaron su profunda desilusión, más allá de avances parciales.