Eduardo Andrade Bone | 

Las noticias que proceden del ámbito económico y financiero van y vienen, la mayor parte de ellas son desalentadoras y cada vez más alarmantes, en especial aquellas que están relacionadas con el aumento de los precios de los alimentos de la canasta básica. De acuerdo a informaciones establecidas por diversos organismos internacionales que tienen que […]

Uno de los obstáculos fundamentales para el desarrollo soberano que deben sufrir los países explotados del Tercer Mundo, es el pago de una deuda externa que cada día se acrecienta más y desde un tiempo para acá ya incluso se considera una deuda eterna. Y es que la Deuda Externa es un grosero mecanismo más […]

Acuerdo de Asociación CAN-UE: Perspectiva de los pueblos andinos

      Quito, 22, 23 y 24 de abril de 2008   Nosotros y nosotras, ciudadanos y ciudadanas del campo y la ciudad, de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), reunidos en Quito durante el «Encuentro de las campañas andinas contra los TLC», nuestro rechazo a cualquier acuerdo que implique otro […]

Traducido por Juan Vivanco

  El director de IATA, la asociación que agrupa a la práctica totalidad de las compañías aéreas del Mundo, ha declarado al diario suizo Le Temps que «hay demasiadas compañias aéreas y demasiados aviones nuevos«, en una sorprendente confesión que viene a desbaratar las mismas proyecciones que venía realizando tradicionalmente esta organización en relación con […]

Michael Hudson | 

«Mientras la muchachada de ideólogos de la libre empresa se rasga las vestiduras y denuncia el poder del Estado, quienes les patrocinan no han dejado de percatarse de que cuando el Estado da un paso atrás, el sector financiero se abisma en el vacío. Los bancos y los gestores monetarios se han convertido en los […]

En 2004, el Institute of Development Studies, en una investigación sobre las secuelas de la implantación del modelo de «libre comercio» para los productos agrícolas desde 1990, incluidos los alimentos, encontró, teniendo en cuenta las importaciones agrícolas como porcentaje del PIB, el nivel de dependencia de la agricultura y el suministro diario de calorías por […]

En 1996, Thomas Friedman, el columnista de The New York Times declaró en el programa «The NewsHour with Jim Lehrer» que en el mundo había dos superpotencias: Estados Unidos y el servicio de calificación de bonos Moody’s, pero no quedó demasiado claro cuál de los dos era el más poderoso. Moody’s era por entonces una […]

Grupos de crimen internacional organizado están controlando «posiciones significativas» de materiales estratégicos y de energía global, dijo el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Una estrategia para combatir el crimen organizado, dada a conocer por ese departamento, consigna que estos grupos manipulan intercambios de valores y conducen a un fraude financiero para robar miles de […]

Seis trasnacionales controlan granos y cereales

Alfredo Jalife-Rahme | 

Las alzas descomunales en los precios de los alimentos ocurrieron en paralelo a las apuestas sin precedente con los contratos de futuros, mediante los ominosos hedge-funds (fondos de cobertura de riesgos) en las bolsas de materias primas agrícolas del Chicago Board of Trade y en el eje agromercantilista Kansas-Minneapolis-Londres. El precio del arroz se duplicó […]