Carlos Mtnez. García | 

No seré tan pretencioso, como para pretender saber o tener la varita mágica que me permita dar la receta que nos saque de la actual crisis financiera, climática, energética y alimentaría, es decir sistémica, en opinión de muchas personas de izquierdas y de la economía crítica. Este articulo es fruto de la reflexión a la […]

La crisis económica se agrava, o la desaceleración se profundiza, que diría el gobierno, atrapado en un ejercicio de malabarismo semántico, grotesco e inútil, cuyo fin es eludir sus responsabilidades. Los datos negativos se acumulan en avalancha, lo que deja poco lugar para la duda de que nos adentramos en un período de intensa degradación […]

Ecuador

8 de julio del 2008: El día de la largamente esperada incautación de los bienes de uno de los grupos bancarios, que fue uno de los principales causantes y beneficiarios de la crisis y del salvataje bancario.

Para enfrentar los cambios radicales en la agricultura latinoamericana

Eduardo Gudynas | 

Estamos enfrentando drásticos cambios en el mundo rural. Las viejas perspectivas no son siempre adecuadas, ya que están ocurriendo profundas modificaciones en la producción agrícola, el papel del Estado, la coyuntura internacional y el papel de los actores sociales. No son cambios de grado, sino que en realidad está ocurriendo una transformación sustancial que afecta […]

Texto de una ponencia presentada en el XII Congreso Mundial del Basic Income Earth Network («Desigualdad y desarrollo en una economía mundializada: la opción de la renta básica») celebrado los días 20 y 21 de junio de 2008 en el University College de Dublín.

Entrevista a Michael Hudson

Mike Whitney | 

Mike Whitney entrevistó la semana pasada al economista Michael Hudson sobre la crisis económica en EEUU. Profundo científicamente, político de cabo a rabo y, como siempre, expedito y original en su forma de argumentar, el respetado experto en mercados financieros y política fiscal ofrece un análisis económico-político tan claro como aleccionador de las causas de […]

Por más que las autoridades monetarias y financieras de los países más ricos se esmeran por controlar la inestabilidad prevaleciente, ésta sigue siendo el rasgo predominante del entorno económico. En la reciente reunión del Grupo de los Ocho de Tokio se trató el asunto de la inflación que sigue al alza y de las posibilidades […]

Michael R. Krätke | 

Poco después del estéril encuentro del G8 en Heiligendamm de junio de 2007, empezó el crac hipotecario estadounidense que habría de convertirse en una crisis financiera internacional. Entretanto, la explosión de los precios del petróleo y los crecientes precios de los alimentos han desencadenado la inflación. Hace un año, la reunión de quienes rigen los […]

Agro argentino

Los poderosos grupos económicos de agroexportadores argentinos se oponen a cualquier cambio que el gobierno de la presidente Cristina Fernández intente introducir como las llamadas retenciones móviles a las exportaciones agropecuarias y que según el  proyecto oficial los dividendos obtenidos servirán para beneficio del desarrollo social, como construcción y reparación de hospitales, centros de salud, […]

Documento pdf