Categoría: Economía
Andrea Rocco entrevistó para Il Manifesto a Robert Manning, docente e invitado fijo de muchas transmisiones televisivas que analizan la crisis inmobiliaria y crediticia en los Estados Unidos.
Hace unos días un diario de Madrid titulaba un artículo: El Euro no da tregua, refiriéndose a la evolución del tipo de cambio con el dólar. El hecho resulta evidente. Desde su creación, la moneda única se ha apreciado con respecto al dólar aproximadamente un 33%. Y todo apunta a que la tendencia continuará en […]
Unos colegas que trabajan en programas de educación secundaria en Nicaragua, me contaron unas recientes experiencias que tuvieron con su banco. Primero, relataron que les cobró casi 60 dólares para reponer unos estados de cuenta extraviados durante varios meses, ocho páginas en total. Después comentaron que sin previo aviso el banco ha empezado insistir en […]
Ha llegado. Está aquí para quedarse. Es la crisis financiera, básicamente porque se ha creado y prestado dinero a partir de garantías de pago basadas en créditos que no se están pagando. No es dinero real, físico, como el que piensa la mayoría que existe, sino ese otro – que es la práctica totalidad – […]
El lunes 3 de marzo, el precio del crudo alcanzó los $103.95 por barril en el Mercantile Exchange de Nueva York, rebasando el registro alcanzado hace cerca de 30 años, durante otro momento de caos en Oriente Medio. Esta nueva marca, ¿quedará en los anales de la historia mundial como un momento decisivo, o será […]
Los ministros de Agricultura de la Unión Europea se han reunido a principios de esta semana para tomar una de esas decisiones que, al menos a mí, me dejan perplejo. Y es que ante la propuesta de la Comisión Europea de limitar las subvenciones a los grandes terratenientes, los ministros han dicho que, de eso, […]
La semana del 10 al 14 de marzo del año 2008 será recordada por la inminente quiebra del banco de inversiones de la familia Bush, el Carlyle Capital Corp, una filial de Carlyle Group, el grupo donde la familia Bush tiene una participación importante, que compra empresas alrededor del mundo con intereses en el sector […]
La desesperación de algunas familias de EEUU ante sus problemas hipotecarios les ha llevado a quemar sus casas para cobrar el seguro y pagar al banco, una dramática medida que suele costarles caro. La crisis de las hipotecas de alto riesgo desatada el pasado verano en EEUU ha hecho mella en los bolsillos de muchos […]
La actual crisis financiera mundial es sintomática de un modelo de crecimiento capitalista basado en la especulación financiera que está desconectado de la estancada economía real, sostiene Walden Bello.