Giorgio Trucchi | 

Cuando en 1998 el huracán Mitch devastó Nicaragua y buena parte de Centroamérica, los miles de muertos que dejó en el camino pertenecían a los estratos más pobres de la región. La violencia del Mitch encontró un pavoroso aliado en la pobreza y la desesperación de centenares de familias campesinas, desalojadas de sus tierras por […]

La economía norteamericana continúa su muerte lenta ante nuestros ojos, pero los economistas, políticos y la mayoría de la gente están cegados por esta quimera tambaleante de la tierra de oportunidades. En agosto, se perdieron 64.000 empleos en la industria manufacturera. La economía norteamericana perdió 4.000 empleos en total. El sector privado sólo creó 24.000 […]

Entrevista a Michel Aglietta

La redacción del cotidiano francés Le Monde entrevistó el pasado 1 de septiembre al economista Michel Aglietta, uno de los mayores especialistas europeos en mercados financieros. La crisis financiera de este verano se inscribe en la larga lista de crisis, tras la de Tailandia en 1997 y la caída de los valores Internet en bolsa […]

Ilustración de Tomy

Subcomandante Marcos | 

Unos 13 millones de personas mueren cada año debido al deterioro del medio ambiente, de ellas 200.000 como consecuencia directa del cambio climático, ha asegurado en México un experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS).El coordinador del Departamento de Medio Ambiente y Salud Pública de la OMS, Carlos Corvalán, explicó que estas estadísticas […]

En toda Europa, alrededor del 90 % de la actividad biológica de los suelos cultivados ha sido destruida por la agricultura intensiva. Claramente digo: destruida. Las zonas las más dañadas son la arboricultura y la viña. Ahora bien, la actividad biológica de los suelos es indispensable para el ecosistema. El suelo es una materia viva: […]

Reseña

Uno de los problemas de los países de América Latina es que el ‘Estado’ no cumple con su misión de corregir las deficiencias del mercado y de no proveer servicios públicos, sanidad, educación, previsión social, etc., dado que está constreñido a una escasez de recursos. Sólo es un instrumento de vender ‘patria’, sufragar a unas […]

El banco británico Northern Rock recurre a la reserva de emergencia por efecto de la crisis

Juan Torres López | 

En el artículo que publiqué hace unos días sobre la crisis financiera [1] advertía que podría haberse generado una crisis del solvencia bancaria que se estuviera más o menos tratando de ocultar. Concretamente decía lo siguiente: «Lo que no sabemos aún de la presente crisis es hasta qué punto todo lo anterior ha generado una […]

Trabajo y explotación infantil

La feroz competencia laboral impulsada por las políticas neoliberales y el capitalismo, más los altos índices de pobreza acrecientan las cifras anualmente con gran agudeza en toda Latinoamérica.

E.B. | 

La inquietud por la magnitud real de la crisis de las hipotecarias, dedicadas al negocio de más riesgo, ha vuelto de nuevo a los mercados bursátiles. Los problemas del banco británico Northern Rock han cortado en seco el optimismo que respiraban las bolsas durante los últimos días. Las autoridades han intentado tranquilizar a los inversores. […]