Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Categoría: Economía
La crisis bursátil pone en evidencia la fragilidad económica y política de la superpotencia. Los países de América Latina deberían acelerar la puesta en marcha de medidas para desconectarse de la locura financiera global. Debe ser la crisis más anunciada de las últimas décadas. Tiene al menos dos lecturas. En el corto plazo se trata, […]
Hay fiesta porque dicen que los productos agrarios seguirán con precios altos, lo que perjudicará a los consumidores. Lo admiten los mismos que festejan «Los precios de los productos agrícolas se recuperan: buenas noticias para algunos productores, pero no para los consumidores (de alimentos)». A confesión de parte relevo de pruebas, reza un viejo dicho […]
Mirando CNN en Español en televisión -créanme que fue por despiste- me entero de estos dos reveladores datos: EEUU envía hoy 100.000 (cien mil) US$ a Perú, en concepto de ayuda para paliar las consecuencias del terrible terremoto que sufrió ayer el país andino (ya se acercan a los 500 muertos). (1) La reserva federal […]
Los hidrocarburos han sido utilizados por las oligarquías del tercer mundo para enriquecerse empobreciendo a las mayorías. Al entregarlos a la codicia de las transnacionales y despojar a los pueblos de los fabulosos ingresos que dejan, las elites criollas han acentuado la dependencia, el subdesarrollo, la pobreza y la desigualdad social. Salvo contadas excepciones, como […]
Los asesores de George W. Bush le han explicado muchas veces la crisis, pero dicen que él no entiende. El jueves pasado, a pregunta expresa en conferencia de prensa en la Casa Blanca, el brillante estadista dijo que la culpa la tenían los deudores que firmaron hipotecas sin saber lo que estaban haciendo. La solución […]
El presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró este sábado que tanto Petrocaribe, como la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), se convirtieron en la salvación de su país, ante la grave crisis energética que azotó a esta nación centroamericana. «Aún los más críticos a la revolución bolivariana y al […]
Nacido en 1870, Lenin ingresó a la Escuela de Derecho de la Universidad de Kazan pero se graduó en San Petersburgo como alumno libre hasta titularse de abogado a los 21 años. Probablemente, durante ese período adquirió sus primeros conocimientos de economía. Entretanto tomaba contacto con los círculos de estudio marxistas, combinando las lecturas y […]
La Unión Europea salió ayer a la palestra para lanzar un mensaje de sosiego en relación a los efectos de la crisis abierta en el sistema de préstamos hipotecarios de EEUU. Las autoridades comunitarias remarcaban que las medidas adoptadas en los últimos días están empezando a dejarse sentir. ¡Faltaría más! En sólo tres días, los […]
Prometimos abordar los ingeniosos FSR nacionalistas (fondos de soberanía de riqueza, o SWF, por sus siglas en inglés) en el contexto del «nuevo orden económico mundial» que a regañadientes aceptó la prensa anglosajona adscrita a la extrema derecha financiera (ver Bajo la Lupa, 1/8/07) y que están gestando una verdadera revolución capitalista estatal con armas financieras, lo cual ha puesto a temblar a las trasnacionales del G-7.