Ramil Autencio, técnico en equipos de aire acondicionado, fue reclutado en Filipinas por alguien que le aseguró que trabajaría dos años en el Crowne Plaza Hotel de Kuwait por 450 dólares mensuales, tal vez más con las horas extra. Pero era mentira. En diciembre de 2003, cuando llegó al aeropuerto de Kuwait, Autencio fue conducido […]
Categoría: Economía
Una nueva polémica estalló en la Organización Mundial de Comercio (OMC) cuando Estados Unidos propuso la prohibición de muchos tipos de subsidios ofrecidos por algunos gobiernos a empresas industriales y de servicios del país. Si se aprueba, la propuesta tendrá graves consecuencias para los países en desarrollo, dado que la mayoría de ellos emplean las prácticas que Estados Unidos busca prohibir.
Las palabras vienen repitiéndose hace rato: ser un país competitivo, apertura a los mercados mundiales, eliminar las trabas a la inversión o ser un país de bajo riesgo. El rosario hace rato que se pasó en las cuentas, como también la promesa de la Concertación de que al 2010 Chile sería un país desarrollado. Se […]
La trigésimo tercera reunión presidencial del Grupo de los Ocho (G-8) la semana pasada en la costa alemana del Báltico no tuvo ningún resultado memorable, pero tal vez pase a la historia como la ocasión en que los líderes del Sur se hastiaron de ser marginados y resolvieron crear su propio ámbito político.
La Corte Federal de Nueva York, negó la demanda planteada por Chevron Texaco, con la cual pretendía obligar al gobierno ecuatoriano a someterse a un arbitraje, para evadir la jurisdicción de las Cortes de Justicia ecuatorianas, en el juicio que le siguen 30.000 ecuatorianos por daños ambientales y sociales. Según el Juez Federal del Distrito […]
Dan Roberts e Iain Dey ( Sunday Telegraph , 17/6/07) publicaron un estudio demoledor sobre la azorante deuda de Gran Bretaña por 2.6 billones de dólares: «el día de la verdad arribó para una nación empapada en deuda que ha vivido mucho tiempo del crédito fácil.Y va a causar daño». El débito británico «se duplicó […]
El cambio en la presidencia del Banco Mundial es un momento importante para discutir el papel de la institución. Sin embargo, el debate está quedando reducido a una disputa en torno a la nacionalidad del presidente. La cuestión central no es de dónde vienen los que están en el poder, ni su capacidad de ocultar a los beneficiarios de su nepotismo, sino la lógica que orienta políticamente a la institución.
El Senado de Estados Unidos aprobó el martes un plan que permitiría al gobierno federal demandar a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) por manipulación de precios del crudo, pero la Casa Blanca ha amenazado con vetar la medida y opositores advirtieron que el grupo petrolero podría tomar represalias interrumpiendo los suministros. El […]
La medida responde a las presiones que Estados Unidos ejerce contra China para que revalúe su moneda. Pero tangencialmente toca a Argentina, que tiene un tipo de cambio alto y sostenido por las autoridades del Banco Central.