De Eric Toussaint, presidente del CADTM-Bélgica (Comité por la anulación de la deuda del Tercer Mundo), ha aparecido recientemente -editado por El Viejo Topo- un libro definitivo sobre las prácticas y objetivos del Banco Mundial: Banco Mundial. El golpe de estado permanente. Un libro riguroso que sitúa las políticas del Banco en su contexto político […]
Categoría: Economía
1. La economía social Vamos a adoptar en esta presentación el término «Economía Social», por su estatus teórico ya alcanzado, para contraponerlo a las vertientes de la Economía «a secas» y la Economía Política(Ver anexo) (1). Nos referimos a una concepción que pretende superar la opción entre el mercado capitalista (al que asocia con la Economía […]
La estatal Telecom Venezuela y la industria cubana Transbit constituirán una Empresa Mixta para la construcción del cable submarino de fibra óptica que permitirá la conexión entre todos los países del Caribe.Así lo aseveró este domingo el presidente de Telecom Venezuela, Julio Durán, quien resaltó que la empresa contribuirá a fortalecer la integración regional impulsada […]
Si te parece, podríamos iniciar la entrevista con algunas precisiones conceptuales. ¿Qué se entiende por tasa de mortalidad? Hay diversas tasas de mortalidad, pero todas indican la proporción de un determinado grupo de la población, o de la población entera, que muere durante un periodo dado, generalmente un año. Por ejemplo, lo que se llama […]
Pocas semanas atrás, en el Wall Street Journal se publicó un curioso artículo sobre la globalización: «La globalización empeora la desigualdad de los ingresos». El artículo fue redactado por Bob Davis y John Lyons desde México, y Andrew Bastón desde China, o sea desde dos de los rincones más globalizados del planeta. La nota fue […]
Definitivamente para poder independizarse o depender lo menos posible de los organismos financieros internacionales, que tradicionalmente han impuesto sus condiciones, casi siempre leoninas, a las naciones en desarrollo, se hace necesaria la creación del Banco del Sur.La reciente decisión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores y Economía del MERCOSUR (Mercado Común del Sur) reunidos […]
Las conversaciones fracasaron por la oposición del gobierno boliviano. Europa no cedió un ápice en la apertura de sus mercados agrícolas. Pidió demasiado a cambio de muy poco.
Respuesta a David Taguasm director de la Oficina Económica del Palacio de la Moncloa
El ejecutivo de Wall Street y fundamentalista del libre mercado propuesto por el presidente George W. Bush para presidir el Banco Mundial, Robert Zoellick, exhortó a olvidar el escándalo de nepotismo que hundió a su antecesor, Paul Wolfowitz.
Una historia amarga de maniobras y embustes para patentar derivados de una especie vegetal sudamericana, y obtener edulcorantes naturales y baratos.