España

Edmundo Fayanás Escuer | 

Los economistas y políticos neoliberales siempre nos dicen que el primer paso para el progreso es crear riqueza y en una segunda fase estaría de redistribución entre la sociedad. La práctica real es que cuando la economía va mal son las clases trabajadoras las que deben de apretarse el cinturón, para que las empresas sigan […]

Mundialización: extrema pobreza, destrucción del medio ambiente y guerras…

François Chesnais | 

Una advertencia inicial, porque el título puede ser equívoco. Este artículo no hace una presentación y análisis referido a los tres campos mencionados, sino que es apenas un intento de clasificación de las formas contemporáneas de guerra. Propone un marco analítico a ser alimentado con nuevos datos, de modo que su configuración pueda ir cambiando. […]

En cualquier rama de la economía en que los países menos desarrollados pretendan ejercer su plena soberanía, siempre aparecerán los intereses foráneos de las naciones ricas o de compañías transnacionales que intentarán oponerse. La razón fundamental es que, acostumbrados a saquear los recursos naturales de las antiguas colonias o la imposición de sistemas neocoloniales y […]

José Antonio Sanahuja | 

Es de todos conocido el papel clave que juega el Banco Mundial en la financiación del desarrollo. Cada año, miles de millones de dólares procedentes de esta institución se invierten en proyectos de formación de capital físico, humano, o para preservar y hacer mejor uso de lo que el Banco llama el capital «natural». En […]

Reseña del libro "Exportando paraísos: La colonización turística del planeta", de Joan Buades

Con Exportando paraísos: La colonización turística del planeta (Palma de Mallorca: La Lucerna. 2006) nos encontramos ante el primer estudio serio sobre las políticas de crecimiento internacional de las empresas transnacionales turísticas de origen español, más concretamente de capital balear. Su autor, Joan Buades, es un reconocido activista ecologista mallorquín que no es la primera […]

Es notable en los grupos progresistas, tanto la fuerte permeabilidad de la versión «simplificada», como la falta de información sobre la naturaleza real de instituciones tan centrales al funcionamiento del capitalismo, especialmente en su proyección de poder imperial hacia la periferia, como lo son el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). En […]

La nación deudora más grande del mundo

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

La presencia de China en Irak

Heather Wokusch | 

Traducido por Elier Martínez y revisado por Mabel Rivas del Equipo de Traductores de Rebelión y Cubadebate.

Colombia

Desde cuando el Banco Mundial impuso el neoliberalismo en Colombia, una de las cruzadas, sin solución de continuidad durante más de 15 años, ha sido la emprendida contra el Seguro Social. Alvaro Uribe Vélez ha jugado un papel protagónico en esa iniciativa por convertir la salud en Colombia en un negocio del capital financiero. Con […]

Perú

Los primeros meses del gobierno han demostrado el predominio de las posiciones más conservadoras, que al mismo tiempo han impulsado entusiastamente el TLC con Estados Unidos, y han tenido una dinámica contraria a la integración regional sudamericana. No solo en la posición adoptada en la CAN, sino en la prioridad otorgada a un arco pacifico […]