La idea se habló en Puerto Ordaz durante la última reunión de Kirchner y Chávez, que decidieron darle vida al proyecto del banco con la décima parte de sus reservas. Ecuador y Bolivia quieren participar. Los fondos se usarán para proyectos de desarrollo. Brasil, con las mayores reservas de la región, sigue renuente a la idea.
Categoría: Economía
Hace unos días comentaba los resultados del estudio sobre las pensiones públicas que habían elaborado David Taguas, el principal asesor económico del presidente Rodríguez Zapatero, y María Jesús Sáez, una alta responsable de la Intervención de la Seguridad Social. En ese comentario criticaba tanto los resultados, porque me parecía que estaban sospechosamente en línea con […]
La máxima que dice ‘ante confesión de parte relevo de pruebas’, bien pudiera aplicarse a los administradores, Junta Directiva del Canal y promotores del proyecto de ampliación. Sólo unos días después del referéndum, ya se confesaba que el proyecto costará más de los 5,250 millones que alegaron, que no existen estudios de impacto ambiental, que […]
El 20 de febrero, en la bolsa de valores RTS (‘Sistema Comercial de Rusia’) fueron lanzados por primera vez los contratos de futuros sobre derivados del petróleo. Es un hecho que hará desarrollar el comercio del petróleo y sus derivados en las bolsas del país. Pero aún falta mucho para que sean las bolsas rusas […]
Colombia es testigo de una maniobra macabra del capital y del gobierno, tal como despreocupado va un animal al matadero, es la monopolización de los principales sectores de la economía. Como lo señaló Álvaro Montenegro, se esta desatando en el país un juego de Monopolio, al estilo del juego que apareció en 1935, donde cada […]
¿Sabías que el 90% de los afectados por la ceguera vive en países empobrecidos? ¿Y que en el mundo hay en total unas 37 millones de personas completamente ciegas? Intermón Oxfam y Visión Mundi denuncian esta realidad en un estudio que revela que el acceso a medicamentos genéricos salvaría a 55 millones de la ceguera en la próxima década.
La catastrófica caída de la Bolsa de Shanghai -de casi 9 por ciento-, así como los malos agüeros lanzados ayer sobre la economía estadunidense por el influyente ex titular de la Reserva Federal Alan Greenspan, quien advirtió sobre una posible recesión en su país para finales de este año, provocaron un impacto negativo en el […]
El ingreso de maíz a precios por debajo del costo incita a los comercializadores, que en casi todos los países son un oligopolio, cuando no son también brazos de las grandes transnacionales, a descartar a los productores nacionales. Esto causa mengua en el abastecimiento nacional, reducción de la superficie cultivada, pérdida de ingreso, pobreza y desplazamiento.
El martes habían caído la mayoría de los mercados bursátiles globales tras un fuerte retroceso en China. Pero el presidente de la Fed habló… y la calma volvió
Los mercados chinos cayeron un 9 por ciento, arrastrando a sus pares del mundo. Pero ayudaron declaraciones del presidente de la Fed y el atentado fallido contra Dick Cheney