Gilberto Lopes | 

Han pasado trece años desde que México firmó, con Estados Unidos y Canadá, un tratado de libre comercio, que se anunció entonces como la puerta por la que los mexicanos entrarían al mundo desarrollado

Nicaragua

Los días 21 y 23 de febrero, una delegación de la Coordinadora Civil para la Emergencia y la Reconstrucción (CCER) viajó a Washington en cumplimiento de su labor de incidencia política ante el FMI. La visita se realizó ante la futura negociación del quinto Programa Económico de Nicaragua con este organismo.

Tito Drago | 

Los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio (ODM) deben ser ampliados, concordaron representantes de 84 países y de ocho organismos internacionales reunidos en la capital española.La Conferencia Intergubernamental sobre Países de Renta Media (PRM) concluida este viernes fue convocada por la cancillería de España y el Departamento de Asuntos Económicos y […]

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) están nerviosos porque en América Latina se está gestando una entidad financiera que puede incrementar los problemas que esas dos organizaciones mundiales están padeciendo. A finales de febrero, durante una visita que realizó el presidente argentino Nestor Kirchner a Caracas, su homólogo venezolano, Hugo Chávez […]

El Salvador: A un año de implementación del Tratado de Libre Comercio

Leonel Herrera | 

Un año de implementación del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (CAFTA, por sus siglas en inglés) ha dejado más pérdidas que ganancias para los sectores agropecuarios, señalan organizaciones ciudadanas y gremios de pequeños productores.‘Los productores sólo hemos tenido pérdidas, y las ganancias, si las hay, son únicamente para los […]

La gira del presidente estadounidense George W. Bush por América Latina en marzo busca impulsar una alianza estratégica con Brasil para desarrollar biocombustibles, lo que ha puesto en guardia al principal exportador de petróleo de la región, Venezuela.

Banco del Sur

La idea se habló en Puerto Ordaz durante la última reunión de Kirchner y Chávez, que decidieron darle vida al proyecto del banco con la décima parte de sus reservas. Ecuador y Bolivia quieren participar. Los fondos se usarán para proyectos de desarrollo. Brasil, con las mayores reservas de la región, sigue renuente a la idea.

España

Hace unos días comentaba los resultados del estudio sobre las pensiones públicas que habían elaborado David Taguas, el principal asesor económico del presidente Rodríguez Zapatero, y María Jesús Sáez, una alta responsable de la Intervención de la Seguridad Social. En ese comentario criticaba tanto los resultados, porque me parecía que estaban sospechosamente en línea con […]

Panamá

La máxima que dice ‘ante confesión de parte relevo de pruebas’, bien pudiera aplicarse a los administradores, Junta Directiva del Canal y promotores del proyecto de ampliación. Sólo unos días después del referéndum, ya se confesaba que el proyecto costará más de los 5,250 millones que alegaron, que no existen estudios de impacto ambiental, que […]

Nina Kulikova | 

El 20 de febrero, en la bolsa de valores RTS (‘Sistema Comercial de Rusia’) fueron lanzados por primera vez los contratos de futuros sobre derivados del petróleo. Es un hecho que hará desarrollar el comercio del petróleo y sus derivados en las bolsas del país. Pero aún falta mucho para que sean las bolsas rusas […]