El precio del oro se duplicó en los últimos cinco años. Especulaciones y crisis impulsan su precio al alza.En Alemania, los políticos quieren participar también de la fiebre del oro y periódicamente tratan de presionar al Banco Central para que venda parte de sus reservas para rellenar agujeros en el presupuesto.El oro tiene en principio […]
Categoría: Economía
Cuando ya resulta incuestionable para la opinión pública mundial que en las elecciones presidenciales del pasado 2 de julio en el país azteca se cometieron innumerables irregularidades y violaciones las cuales mantienen en vilo la proclamación oficial por parte del Tribunal Federal Electoral del nuevo mandatario, lo cierto es que en las calles, el pueblo […]
El colapso de las conversaciones en la Organización Mundial del Comercio es una victoria para el movimiento global de justicia, pero también presenta nuevos retos
El mercado del agua embotellada crece exponencialmente año tras año. La expansión del negocio exige a las grandes corporaciones del sector tener cada vez mayor acceso al líquido, es decir, impulsar la privatización de cursos de agua y acuíferos. Contaminación y manipulaciones no faltan a la cita. De acuerdo a datos divulgados en julio, fue […]
El Presidente de Costa Rica, Óscar Arias, ha solicitado al gobierno de Chile su colaboración para convencer a los diputados costarricenses de las bondades del libre comercio. Demuestra con ello una mezcla entre su afán de figurar a nivel internacional y su incapacidad para gobernar. Tiene que ir buscando auxilio en países extranjeros para convencer […]
De Yrigoyen a Morales y Kirchner En el contexto del reciente acuerdo de integración energético firmado entre la Argentina y Bolivia, de igual forma que Yrigoyen, el gobierno de Néstor Kirchner acepta introducir al Estado como protagonista principal en un sector estratégico de la economía como el hidrocarburífero, por demás privatizado desde 1989. No sólo […]
La Ronda rde Doha de negociaciones de comercio internacional fracasó principalmente debido a una lucha por ventajas en los mercados agrícolas entre los países grandes y poderosos, las empresas y grupos de presión, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Un comunicado de FAO del 8 […]
América Latina es la región más desigual del planeta. El 10% más rico de la población tiene el 48% del ingreso total, y el 10% más pobre sólo el 1.6%. Una distancia entre unos y otros de 50 a 1. En Brasil es de 54 a 1, en Colombia 57 a 1, en Guatemala 63 […]
La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos contempla modificar el muy usado índice de precios al consumidor, lo que podría tener un gran impacto en cómo los mercados y las autoridades interpretan los datos de inflación. La agencia, parte del Departamento de Trabajo, considera la posibilidad de publicar el índice y sus subíndices con […]