Tras años de feroz neoliberalismo y retroceso en conquistas históricas por parte del movimiento de los trabajadores en todo el mundo, caídos el muro de Berlín y el bloque socialista de Europa, el campo popular hoy comienza a retomar con fuerza luchas por cuotas de justicia silenciadas en estos últimos tiempos. En este proceso de […]
Categoría: Economía
Grandes empresas de Estados Unidos como Wal-Mart, Gloria Vanderbilt, Target, Kohl’s, Victoria’s Secret y L.L. Bean compran ropa a fábricas que esclavizan a trabajadores en Jordania, advirtió en Nueva York el no gubernamental Comité Nacional del Trabajo. El Comité Nacional del Trabajo, organización dedicada a defender los derechos de los trabajadores de todo el mundo, […]
En vísperas de la cuarta Cumbre América Latina y el Caribe – Unión Europea, a celebrarse en la capital austriaca este viernes, el bloque europeo aplica sus políticas de comercio e inversiones como agresivos instrumentos de dominación económica al servicio de sus grandes corporaciones transnacionales, afirmaron analistas independientes. «La UE se esmera en aparecer como […]
El 1 de mayo, la Unión Europea impuso sanciones comerciales a los EEUU. Estas sanciones, por valor de 7,26 millones de euros (unos 9,1 millones de dólares), fueron una respuesta a las medidas anti-dumping norteamericanas, dirigidas a proteger a las compañías estadounidenses, que fueron consideradas ilegales por la Organización Mundial del Comercio (OMC). El comisario […]
Desde Arabia Saudita hasta Kuwait y desde Nigeria hasta México, las empresas estatales tienen una alta participación en la explotación petrolera. Una realidad que nunca se menciona cuando se trata de criticar medidas como las del gobierno boliviano con sus hidrocarburos. En la mayoría de los países petroleros, las transnacionales deben asociarse con empresas estatales. […]
Ayer fue el Día de Europa y los medios de comunicación informaban de encuentros en el Parlamento Europeo y en el austriaco para tratar de revitalizar el proyecto constitucional europeo. Está bien si se tiene la intención de preocuparse por las condiciones de bienestar social que podrían ilusionar a los ciudadanos. Si lo que tratan […]
La mala injerencia de transnacionales europeas, como la francesa Suez en el suministro de agua en Argentina, Bolivia, Uruguay, México y Manaus (Estado de Amazonas, Brasil). La actuación de la española Unión FENOSA en los servicios de electricidad en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Colombia. Las empresas del sector de turismo en México. Petroleras del […]
«En Etiopía, unas 12,6 millones de personas necesitan asistencia alimentariaà» «Donantes han prometido lo suficiente para satisfacer alrededor de 82 por ciento de las necesidades de alimentos, pero sólo han entregado 54 por cientoà» ¿Suena familiar? Esta advertencia fue lanzada hace tres años por la Red de Sistemas de Alerta Temprana contra la Hambruna (FEWS […]
DESPUES DE HABER escuchado a los impulsores de la «agonía de la globalización», que degeneró en una anglobalización (ver Bajo la Lupa, 03/05/06), toca el turno a Stephen Roach (SR), solvente economista en jefe de la banca de inversiones Morgan Stanley (Foro Económico Global, 24 y 28 de abril, y 1º y 5 de mayo […]
La firma por parte de Colombia y Perú de Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos representaron golpes mortales contra la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y contra la unidad económica que intentaban alcanzar los países de esa región. Las decisiones tomadas por los mandatarios de Colombia, Álvaro Uribe y de Perú, Alejandro Toledo […]