El gobierno de Venezuela ha adjudicado en los últimos tres años más de dos millones de hectáreas a 160.000 familias campesinas, en un esfuerzo de reforma agraria sobre el que pesa el fantasma de la improvisación, dicen expertos. En la zona de Aragua, al norte de las llanuras centrales, se entregaron tierras y galpones a […]
Categoría: Economía
En España se ha suscitado la disputa por la organización del sector energético. Están involucradas tres empresas privadas generadoras de electricidad, el gobierno español, órganos de regulación y competencia y la Comisión Europea. La cuestión comprende un servicio de utilidad pública y un aspecto estratégico de la política de Estado. La referencia es de utilidad […]
Sobre las avenidas de las grandes ciudades de la nueva China se traba una lucha desigual. Compactas masas de ciclistas pedalean para ganar terreno a los automóviles. El país de las bicicletas ha visto crecer geométricamente el parque motorizado. Actualmente es el tercer mercado mundial de vehículos. En el año 2020 rondarán los 140 millones […]
La construcción de Gasur o gasoducto del sur por parte de los gobiernos de Venezuela, Brasil y Argentina ha causado revuelo en Bolivia por la comprensión inicial que se tenía de que este gasoducto le quitaría el mercado regional del gas. Esta idea es falsa por varios motivos. En primer término porque la demanda de […]
El país sudamericano se ha beneficiado de los altos precios del petróleo en los mercados internacionales.
El presidente salvadoreño Elías Antonio Saca pasará a la historia como el ejecutor de entregar la economía y posiblemente la soberanía del país, al aliado y cercano vecino norteamericano, tras la entrada de esa pequeña nación centroamericana en el Tratado de Libre Comercio (TLC) acordado con Estados Unidos. La puesta en vigencia del acuerdo comenzó […]
En los últimos años, la transnacional de los supermercados Wal-Mart se ha expandido a lo largo y ancho del planeta. Su ascenso, pautado por procesos de destrucción de fuentes de trabajo, de concentración de la riqueza y de quiebres de pequeñas y medianas empresas, parece no tener techo.
Ya es marzo , un mes muy complicado que probablemente marcará el decisivo punto de inflexión de las tendencias hacia el nuevo orden multipolar que sepultará la hegemonía del dólar de la otrora superpotencia unipolar.
La tasa oficial de inflación saltó en enero del 5,8% al 22%, y el precio medio de los alimentos aumentó un 24%
Eso indican los gobiernos de España y Francia que asumieron medidas concretas para evitar el ingreso de corporaciones extranjeras a sus mercados de energía y gas.El gobierno francés propició la fusión de las transnacionales francesas de la energía Suez y Gaz de France para conformar uno de los consorcios de servicios públicos más grandes del […]