Las quejas europeas por la asistencia alimentaria de Estados Unidos al mundo pobre postergaron la pelea de fondo por los subsidios agrícolas del Norte rico, en la segunda jornada de la conferencia ministerial de la OMC en Hong Kong.
Categoría: Economía
Cada año, más de 50 millones de niñas y niños no son registrados al nacer, lo que les niega luego el acceso a servicios básicos como la salud y la educación y los vuelve más vulnerables a todo tipo de explotación.
La globalización de las corporaciones transnacionales se encuentra amenazada. En Hong Kong está por definirse el futuro de las negociaciones multilaterales que tanto las han beneficiado, y las perspectivas no son halagüeñas. Ayer se inauguró la sexta conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad china con el mandato de dar […]
La industria automotriz estadounidense es otra grieta en el imperio. El auto alguna vez fue el símbolo del sueño estadounidense y hoy es una muestra de que el imperio se agrieta por múltiples lados. Delphi la mayor productora de refacciones de los EUA, una empresa ligada a General Motors, solicitó la protección de la Ley […]
La Unión Europea (UE) presionará al Sur en desarrollo, esta semana en la conferencia de la OMC en Hong Kong, por la privatización de servicios básicos, según documentos reservados a los que accedió la organización humanitaria Christian Aid. Cinco documentos confidenciales de la UE exponen el deseo del bloque de asegurarse de que las empresas […]
Los países ricos ofrecen, en las negociaciones de la OMC iniciadas el martes en esta ciudad china, paquetes de ayuda comercial para los países más pobres, pues creen que así podrán eludir la reforma real de sus cuestionados esquemas de protección. La superficialidad caracteriza lo que por el momento se sabe sobre la composición y […]
¿Quién depende más de quién en una perspectiva histórica? En perspectiva histórica el capitalismo podría depender más de China, que China del capitalismo. No hemos estudiado la situación económica al interior de China. Sólo hemos estudiado el significado de China en la producción mundial y en el mercado mundial. Sobre estos temas hemos elaborado esta […]
Del 13 al 18 de diciembre se realizará la VI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio. La reunión se propone destrabar las negociaciones para liberalizar el comercio internacional. En los últimos seis años, las reuniones del organismo han fracasado por la disputa de intereses entre potencias económicas, trasnacionales y países pobres. Las diferencias sobre los subsidios agrícolas en las naciones ricas alimentan el pesimismo sobre los resultados de la cumbre. Un nuevo desencuentro está a la vista
«El crecimiento económico mundial no se traduce en la generación de empleos de calidad necesarios para avanzar en la reducción de la pobreza», esa es la conclusión del estudio Indicadores de Cifras del Mercado de Trabajo (ICMT), publicado, el último viernes 9, por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En algunas regiones, como en América […]
Las actuales normas de comercio son «una muralla infranqueable para millones de personas en los países del Sur», afirma la campaña española contra la pobreza.