Francisco Fortaleza | 

Francisco Soberón Valdés, ministro presidente del Banco Central de Cuba, dijo ante un congreso de economistas en La Habana que ‘el único camino viable’ para Cuba es ‘vivir de la ciencia, de los servicios especializados’.En una exposición ante el Congreso de la Asociación Nacional de Economistas de Cuba (ANEC), finalizado el fin de semana, Soberón […]

Si en años pasados, el llamado robo de cerebro a las naciones en desarrollo se realizaba en forma sutil y sin propaganda, en estos tiempos resulta todo lo contrario y para su consecución se utilizan a los grandes medios de comunicación y las poderosas redes de internet. Uno de los casos más relevantes es el […]

Irak-Petróleo

Emad Mekay | 

Los acuerdos de exploración de crudo que negocia el gobierno iraquí con empresas multinacionales podrían representar pérdidas por 194.000 millones de dólares para ese país, y la transferencia de más de dos tercios de sus reservas a manos de firmas extranjeras. «En síntesis, quienes obtendrán el control del petróleo iraquí serán Estados Unidos, Gran Bretaña […]

OMC: el camino a Hong Kong

La reunión ministerial de la OMC a celebrarse en China a mediados de diciembre no tiene visos de alcanzar los objetivos fijados para concluir la Ronda de Doha de negociaciones comerciales. Las divergencias entre los países impiden llegar a un acuerdo.

Hace 85 años, el gran economista John Maynard Keynes reflexionó sobre las atroces circunstancias de la Gran Depresión. Desde lo más hondo de la desesperación que lo rodeaba, en 1930 escribió acerca de «Las posibilidades económicas de nuestros nietos». En una época de penalidades y sufrimiento, previó el fin de la pobreza en Gran Bretaña […]

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha comenzado a repartir combustible a precios preferenciales entre los estadounidenses con menos recursos económicos. La estrategia del mandatario latinoamericano ha sido un acierto Los grandes medios de comunicación estadounidenses han aplaudido la iniciativa mientras que las principales petroleras del país han quedado ante los ojos de los ciudadanos […]

1. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) cumplió en octubre pasado 60 años en su lucha contra el hambre y la pobreza en el mundo. Para luchar contra este flagelo, la FAO fue creada el 16 de octubre de 1945 y unos días más tarde, el 24, entró en […]

Informe de la CEPAL

Este año, según la Comisión Económica para América Latina (Cepal), finalmente se quebró la tendencia al incremento de la pobreza en América Latina y el Caribe lo que ocurrió desde 1990. Sin embargo, el organismo de Naciones Unidas admitió que el número de pobres sigue demasiado elevado, casi la mitad de la población, y afecta […]

Juan Torres López | 

Hace unos meses, analizaba con un directivo de una gran empresa farmacéutica unos datos sobre gasto de su sector en el mundo. En un gráfico aparecían el recuadro sombreado de Estados Unidos y a su lado varios otros con distintos colores correspondientes a diferentes países de la Unión Europea. El resto del mundo apenas se […]

La cara oscura de las grandes ciudades Europeas Paro, precariedad y exclusión son comunes en las periferias olvidadas y escondidas de numerosas grandes metropolis europeas. Con las imágenes de los disturbios en las ciudades de la periferia de París todavía en la retina, podríamos creer que el paro, la precariedad, la urbanización desordenada y disfuncional […]