Al tratado de libre comercio, hay que ponerle mucho cuidado y no apresurarse en la firma hasta que queden claros algunos puntos. Hasta donde están las cosas, aun no se puede ver con claridad el verdadero fondo del asunto.En principio podemos decir que:Los tratados de libre comercio pueden ser beneficioso para los países que los […]
Categoría: Economía
La lectura más generalizada sobre la decisión del Banco Popular (Central) de China de revaluar el yuan en un 2% respecto del dólar y de terminar con su amarre a las fluctuaciones de éste -sustituyendo la fijación cambiaria por una canasta de divisas que también incluirá al euro y al yen- es que ella respondió […]
Como la mayoría de los países emergentes, la Argentina está acumulando reservas en forma espectacular. Luces y sombras de esta política monetaria.
La verdad es se siguen tomando decisiones gubernamentales trascendentales sin debate público, por ejemplo, sobre asuntos financieros sobre los que una vez más nos siguen colando como soluciones técnicas neutras, decisiones políticas neoliberales.
Ante la falta de resultados de la reunión de la OMC finalizada el 29 de julio, en septiembre habrá negociaciones más intensas. Los países en desarrollo deben prepararse para recibir fuertes presiones de los países industrializados, dirigidas a abrir sus mercados.
El tráfico de drogas se ha establecido como uno de los mayores y prolíferos negocios del mundo por medio del cual los narcotraficantes se convierten, en poco tiempo, en millonarios a costa del peligroso vicio que introducen en las más disímiles ciudades. La premisa fundamental que descuella en esas operaciones es la de no tener […]
Al promover un acuerdo de comercio con seis países latinoamericanos prometiendo que beneficiaría a obreros textiles de Estados Unidos y frenaría las importaciones chinas, el gobierno de George W. Bush vendió «quimeras», según expertos.
Los valores del petróleo en el mercado internacional alcanzaron este viernes otro récord, al punto de que en Nueva York llegó a cotizarse a 66,69 dólares el barril. Eso se debe a que hay muchas razones para empujar las compras y muy pocas para vender, según analistas.
El presidente George W. Bush logró obtener el apoyo legislativo al acuerdo comercial de su país con Centroamérica y República Dominicana, en el que había invertido buena parte de su capital político. Se trata de un pacto de escasa relevancia financiera para la mayor economía del mundo, pero en cambio es un paso adelante en la negociación de la empantanada Area de Libre Comercio de las Américas.
Sólo si Estados Unidos y China cooperan, podrán evitarse costos millonarios provocados por el cambio climático, advierte Claudia Kempfert, del Instituto Alemán de Investigaciones Económicas, en conversación con DW-WORLD.