Artículos
A propósito de la consulta oficializada por el presidente Guillermo Lasso respecto de la explotación de la reserva ecológica del amazónico Yasuní
Foto: CELAG El segundo quinquenio de los 90 del siglo pasado estuvo signado para la economía internacional por la denominada crisis asiática, inaugurada en 1997 con el derrumbe del bath tailandés, a la cual siguieron las tormentas financieras en Rusia y Brasil, así como una agudización de la situación en la vecina Colombia. […]
Homenaje al cumplirse veinte y cinco años de su fallecimiento, el 1 de mayo de mayo de 1992 Agustín Cueva Dávila (1937-1992) constituye, a mi juicio, el primer pensador socio-político ecuatoriano del siglo pasado; una figura similar a la que representara Juan Montalvo en el XIX. Los aportes de Cueva a la cultura […]
En nuestro estudio «Intervencionismo o liberalismo: un falso dilema» (ALAI: 23/09/2016), concluimos que ambas estrategias/modelos económicos, instrumentados recurrentemente en América Latina desde mediados del siglo pasado, operan correlativamente con las fases de auge o recesión del ahora mundializado modo de producción capitalista, contrariamente a lo sostenido por la CEPAL de los años 60. Este aserto […]
En sus tiempos de campaña electoral, el coronel Lucio Gutiérrez visualizó a la adhesión del Ecuador al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) como a una decisión autodestructiva, un suicidio. Viraje hacia la globocolonización Instalado en la silla de Carondelet en enero del 2003, y al tenor de una diplomacia subordinada, radicalizada luego […]
El Plan Colombia, diseñado por el gobierno de Andrés Pastrana y el Departamento de Estado, cofinanciado por la Unión Europea y puesto en vigor por el demócrata Bill Clinton en su visita a Cartagena de agosto del 2000, detrás del membrete de cruzada contra el narcotráfico y ulteriormente de lucha contra el terrorismo internacional, oculta […]
Apoteosis y hundimiento de la Nueva Economía Las emblemáticas quiebras de las gigantes Enron y WorldCom y los aparatosos desplomes de la Bolsa de Nueva Cork el año 2000, resucitaron el fantasma de la Gran Depresión de los años 30. De su lado, los descalabros monetario-financieros en el MERCOSUR a comienzos de esta década -mal […]
La tendencia ascendente del nacionalismo-latinoamericanista en la subregión andina, cada vez más consolidada en la Venezuela chavista y en la Bolivia de Evo Morales, ha enfrentado a últimas fechas el impacto de trascendentes sucesos políticos electorales. Aludimos, en primer término, a los comicios cumplidos en las naciones vecinas del Ecuador y en los cuales -conforme […]