«Se precisan políticas de estabilización económica menos obsesivas», para reducir efectivamente la pobreza, dice un documento elaborado por Terry McKinley, experto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El documento analiza políticas económicas en países que vinculan sus estrategias de reducción de la pobreza con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y […]
Categoría: Economía
Creció 3.7% la cifra de habitantes en la miseria del país vecino, según datos oficiales de 2003
«Todos lloramos por el desastre del tsunami en Asia, pero cada día, en el silencio y la indiferencia absoluta, ocurren cosas igualmente grandes y dolorosas», dijo el alcalde de Roma, Walter Veltroni, organizador de un simposio sobre África y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Economistas de la máxima casa de estudios coincidieron con los señalamientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre la pobre evolución de la economía, aunque algunos de ellos estimaron que de continuar así, con el desempleo, el cierre de fábricas, el aumento de la pobreza, no pasarán 200 años sino […]
Muchos países se ufanan de recibir altas sumas de dinero procedentes de las remesas familiares aunque en realidad esa es otra de las formas de explotación de las naciones industrializados contra las que están en desarrollo. Este enunciado puede chocar contra intereses personales o de gobiernos pero analizándolo se comprenderá que esto representa la extracción […]
El acuciante problema del desempleo y el dumping salarial fomentan la explotación de personas, que no se limita sólo a la industria del sexo. En Alemania, 15 mil personas pueden ser calificadas de esclavos.
El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, dijo hoy estar muy preocupado por la situación económica que enfrenta su país, y adelantó que los años 2005 y 2006 serán muy difíciles, mientras espera se inicie una recuperación en el 2007. Vázquez recibió en la puerta de acceso al Edificio Libertad, sede de gobierno, una representación de la […]
También en Brasil se las gastan: el 21 de abril, el presidente Lula dijo que para su gobierno la negociación del ALCA, el proyecto para crear una zona comercial entre los países de todo el continente, excepto Cuba, estaba fuera de su agenda. «Fue malinterpretado», matizó el canciller Amorim respecto de la declaración. Empresarios de ese país impulsan la concreción del acuerdo, que es rechazado por el ala más tradicional del partido gobernante.
El talón de Aquiles de la nación mexicana no está en su proceso democrático, sino en su economía, y concretamente en su brutal, exorbitante deuda pública, tanto externa –principalmente ésta– como interna. Mal que bien la democracia formal, como hecho histórico demandado por el cuerpo social, ya se inició y ahí va, de salto en […]