En su libro «Confesiones de un Economic Hit Man», John Perkins describe cómo él mismo, como un profesional muy bien pagado, ayudó a EE.UU. a timar a países pobres alrededor del mundo en trillones de dólares prestándoles más dinero del que ellos podrían alguna vez pagar y para luego hacerse dueño de sus economías. Hace […]
Categoría: Economía
Desde hace unos años los emigrantes repatrían grandes cantidades de euros o dólares a las resentidas economías latinoamericanas. Los países más beneficiados, México, Ecuador, Perú o República Domi-nicana, ven crecer su producto interno bruto gracias al trabajo de sus conciudadanos en el exterior. Entidades bancarias y especuladores financieros obtienen, como siempre, pingües beneficios gracias a […]
El ministerio ha abierto un importantísimo debate sobre las iniciativas que podrían contribuir a la construcción de la vivienda adecuada a nuestros tiempos. Pero las aportaciones a ese debate han evidenciado un gran desconocimiento de las particularidades del sector. Casi todos los aspectos problemáticos de la vivienda surgen del carácter opaco y distorsionado de su […]
En Iraq, país bombardeado y posteriormente ocupado por Estados Unidos y Gran Bretaña desde hace 26 meses, se han vuelto una constante los casos de corrupción mientras la población sufre los embates de una miseria que se acentúa con el decursar de los días y que al parecer no tiene visos de mejorar. El último […]
Los multimillonarios de América Latina continúan creciendo, aumentando la brecha entre ricos y pobres. Entre los 27 latinoamericanos más ricos, el primer lugar lo ocupa el mexicano Carlos Slim Helu con una fortuna de casi 25.000 millones de dólares. Estos y otros procesos de concentración de la riqueza explican que la región continúe siendo la más desigual del mundo.
La Organización Mundial de Comercio (OMC), el organismo que regula las relaciones comerciales en el mundo, estará presidida por el francés Pascal Lamy, quien fue hasta hace apenas unos meses un duro oponente de los países en desarrollo, como representante de la Unión Europea. Su designación quedó confirmada ayer, luego de que el candidato latinoamericano, […]
L os presidentes centroamericanos se encuentran hoy en Estados Unidos para promover un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la región y ese país, pese al creciente rechazo popular contra el convenio.Los gobernantes de Costa Rica (Abel Pacheco), Guatemala (Oscar Berger), Honduras (Ricardo Maduro), Nicaragua (Enrique Bolaños), El Salvador (Elías Antonio Saca) y República Dominicana […]
A mérica Latina sufre el flagelo del trabajo forzoso que padecen 1,3 millones de personas en condiciones de esclavitud y que tiene sus puntos más dramáticos en Bolivia, Brasil, Paraguay y Perú, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo difundido este miércoles.El 75% de personas que viven bajo esta situación son víctimas de […]
China se ha convertido en un voraz consumidor de materias primas. Brasil, la mayor economía latinoamericana, ha visto abrirse una ventana de oportunidad. Provee a ese país de insumos, pero al tiempo ha buscado asociaciones estratégicas que incluyen un acuerdo entre empresas de aviación y productores de acero. Mientras, México lamenta la pérdida de capacidad de competencia ante las mercaderías chinas.
Es un hecho que el mercado laboral ha cambiado y que las cifras oficiales sobre la ocupación formal no reflejan la realidad del país. Una economía varada, empresas agobiadas con la compleja red de trámites que deben enfrentar y la falta de una estrategia de crecimiento han propiciado que los nuevos empleos sean generados cada vez más fuera de los mecanismos convencionales. Se crean plazas, pero la mayoría sin estabilidad para el empleado, con sueldos castigados, sin prestaciones y se recurre a esquemas de contratación al margen de la regulación laboral.